Emisora: Radio ADN
Programa: Tu nuevo ADN
Región: Región Metropolitana de Santiago
Inicio: 19/11/2025 17:44:38
Duración: 00:11:06
Audiencia: 241,57K
VPE: $ 1,55M
Tema: Municipalidad de Huechuraba
Sentimiento:
Son las cinco con cuarenta y cinco minutos en vivo y en directo para todo Chile.
Y hoy día queremos hablar de un tremendo tema que es la ciencia del amor.
Pero me imagino que ustedes han escuchado hablar y además la tuvimos entrevistada en Tecnociencia, el podcast y acá en Tu Nuevo ADN a María Teresa Barbato, que es una gran divulgadora científica, escritora y además autora de este libro, La Ciencia.
La Ciencia del Amor en las redes sociales es Doctor Oxitocina.
Pero ahora, desde la próxima semana, el 26 de noviembre, van a poder vivir una experiencia inmersiva hablando del amor.
Esto va a ser en el planetario de la comuna de Huechuraba a las siete de la tarde.
Y ya está con nosotros para contarnos todos los detalles ella misma.
¿Cómo estás, María Teresa? Muy buenas tardes.
Gracias por la invitación.
Obviamente hablar de amor que es muy interesante.
Pero por supuesto.
Oye, cuéntanos de qué se trata esta experiencia inmersiva de la ciencia del amor.
Porque tenemos tu libro, que es La Biología.
La Biología del Match.
El amor desde la era de las cavernas hasta la era digital.
Pero ahora es vivirlo.
Es como meterse en una película y ir experimentando estas sensaciones.
Sí, yo creo que es un trabajo interdisciplinario bien lindo, porque la manera más fácil que tenemos los científicos muchas veces para difundir son las charlas.
Pero muchas veces con las charlas nos cuesta motivar a cierto público, sobre todo un público más juvenil, un público que de repente solamente se instruye por estos videos chicos de TikTok.
Y ahí nació la idea de por qué no hacer un show inmersivo, que no es una charla, tiene un guión respectivo, pero es meterse en tu cerebro y ver cómo va cambiando en 40 minutos estas tres etapas del amor que es el deseo, la atracción romántica y el apego durante este show.
Entonces es con psicodelia, con arte también, hay harta producción, tenemos la producción musical de Alberto Bon que fue nominado a los premios Pulsar en Mejor Álbum de Música Electrónica, entonces tenemos hartos entes y gestores que nos están ayudando y por supuesto el planetario Huachuraga que nos recibió con mucho ánimo para esto.
O sea, activar todos los sentidos que es lo que implica sentirse enamorado, el deseo, la pasión, sobre todo de los primeros meses, por decirlo así.
Después, bueno, cada uno.
Uno vive el amor distinto, hay personas que siguen enamoradas toda la vida y se va transformando con la pareja, otros se desenamoran y siguen igual al lado, pero ¿qué es lo que va relatando esta historia inmersiva? La idea es que entramos en tu cerebro y empiezas a emitir cierta, o sea, el show lo que intenta es evocar el amor en ti, la desesperación que produce, por ejemplo, la atracción romántica, la calma que produce, el apego que está en torno a una red, también lo fogoso que es el deseo.
O sea, intentando...
Intentamos a través de todos los sentidos, obviamente el gusto nos falta, pero intentamos a través del sonido también, a través de las imágenes que las personas se sientan en un entorno enamorado y también hacer una reflexión de lo fuerte que es estar en tu cerebro y de todo lo que ocurre en esta danza de dopamina y oxitocina y que lo podamos ver obviamente en un full dome 360, es un privilegio que tenemos acá en Chile.
Qué maravilloso.
¿Nos puedes como adelantar a algo? O sea, ¿qué tipo de imágenes vamos a ver? Que además me imagino que quienes estemos solteros...
Pero nos recordaremos de algún amor importante, quienes están en pareja, van a volvernos quizás a tomarse la manito y salir más enamorados todavía, o no, van a decir, pero ¿por qué estoy con este o con esta? Yo creo que es un bonito espectáculo de, digamos, como toda la bohemia y las actividades que hay en Santiago, lo tenemos que pensar en un espectáculo distinto, cuando las parejas dicen, ay, no sé a qué restauranín, hemos ido a distintas partes, yo digo, vaya a ver el show inmersivo del amor, y si no está en pareja, por supuesto.
Vaya también con sus amigos, porque la verdad la van a pasar súper bien, y si no se entiende absolutamente nada, igual va a disfrutar de una imagen hermosa en 40 minutos.
Oye, acá está poniéndonos música, Doc Vincenzo, por favor, me acuerdo de los lentos que bailábamos antes, ¿no? La última canción de la discoteca, se me cayó el carnet, y uno así como cuando era chica, apenas se daba como esos besitos ahí en el cuello, y después todo eso cambió, ahora los cabros de ahora, no la piensan, se lanzan al tiro.
¡Claro! Hablemos de estos temas, y cuéntanos, para que aprovechemos el tiempo que tenemos, lo que va pasando en nuestro cerebro, ¿no? En estas tres etapas.
Mira, generalmente, cada etapa tiene una función evolutiva distinta, y uno como persona dice, pero ¿por qué? Porque a uno le frustra, porque la persona que me atrae, no inmediatamente tengo una relación con ella, pero en realidad, la evolución es bien sabia lo que tuvo que pasar.
Entonces, la primera etapa a mí me permite elegir a alguien de todas las personas que están a mi alrededor.
O sea, es una escala, y ahí uno ve el deseo, que es como, bueno, esta persona me gusta más que otra, nada más que eso, y uno también tiene esa química también con los amigos, que es como, esta persona me tinca, y luego viene lo que todo ocurre en el cerebro, porque en la primera etapa tenemos de repente maestrógeno, deseo sexual, hasta, ¿no es cierto?, de repente, algo de, perdón, de dopamina, pero ya en la segunda etapa, en la etapa más estereotípica, en la cultura pop del amor, que es como esta obsesión, ¿no? Este gallo que te va a buscar en el aeropuerto, esto que no puedo dejar de pensar en ti, esto ya representa el poner energía para la conquista, y eso es bien humano, ¿por qué? Porque en muchos animales uno ve que hay una danza, o hay un plumaje que te indica esa persona o ese animalito es.
En nuestro caso, no, tenemos que poner motivación para conquistar, tenemos que manipular, yo soy esta persona para ti, yo voy a escalar si tú escalas, yo voy a esa fiesta, me gusta esa música que a ti te gusta también.
María Teresa, de hecho, muchos expertos y expertas como tú han estado analizando esta era del amor actualmente, de hecho, la revista Time, que es una de las más importantes del mundo, le dedicó la portada a cómo están las relaciones amorosas ahora, y es muy distinto a como lo vivíamos antes nosotros, donde ya no hay tanta disponibilidad emocional, las redes sociales hacen que venga uno tras otro, donde hay mucho miedo también al compromiso, a sufrir, donde además, después de las experiencias, hay más banderas rojas y la gente se ha tornado más selectiva, y lo estoy hablando para todos los tipos de género, no solamente heterogéneo.
Mira, la verdad es que este es un fenómeno que es biológico, muchas veces se cree que hay un fenómeno más sociológico en lo que está ocurriendo.
Pero realmente todo animal, cuando cambia su entorno, cambia su estrategia de emparejamiento.
Si nosotros tenemos un ambiente que es inestable, obviamente vamos a querer poner menos energía en todo lo que consiste en la reproducción, y no solamente en la reproducción per se, en la conquista, el vincularse con el otro, el adelantarse en los sentimientos del otro, esa energía mental que ya no estamos dispuestos a hacer, ¿no es cierto? Hoy en día también sabemos que el ser soltero, y esto yo lo digo también en el libro, yo creo que hace dos años es un privilegio, y se me ha estafunado en redes, pero es cierto, los países que muestran más cantidad de solteros son países más ricos también económicamente.
De hecho salió ayer una encuesta donde salía que los países, sobre todo europeos, eran donde hay más solteros, y también tienen más estado emocional en paz, por decirlo así, ¿no? Claro, y no solamente es la capacidad económica, sino también la igualdad del entorno, o sea, que te permite decir la verdad, yo tengo tiempo para mí, y tiempo para hacer mis elecciones de otra manera, pero la realidad de la gente y del emparejamiento no es tan así, por eso yo siempre digo que es la clase media muchas veces la que busca ese amor verdadero, porque la clase alta y la clase muy baja se emparejan constantemente realmente.
Ahí hay un tema interesante que tiene que ver desde la edad, porque uno cuando era más chica, ¿no? Adolescente te enamorabas inmediatamente, y te dejabas fluir, y todo era increíble, y sentías cosas, pero súper fuertes, pero con la edad uno se pone quizás más quiquilloso, y ya no te enamoras tan fácil, y predominas la soltería en muchas personas, o sea, yo decía al inicio del programa, hablando con muchos hombres y mujeres que están solteros, es como, no, prefiero darle prioridad a mi tiempo, a no tener problemas, a no tener trauma, ¿no? A no sufrir, entonces muchas cosas como no, no, no, pero ¿qué pasa entonces? ¿No vamos a quedar todos solteros? Bueno, puede que sí.
No, lo que pasa es que...
Que toda emoción tiene un aprendizaje, eso igual es importante, de repente hemos jerarquizado y mitificado mucho el amor como algo no dinámico y estático, pero en realidad el amor en distintas edades también cambia, y hay un aprendizaje de que yo soy capaz de concientizar, hoy esta persona me atrae mucho, pero esa atracción ya no va a llevar a una relación que cuando tenía 15 años, porque generalmente si me atrae mucho, y en realidad no tiene quizás los mismos valores morales, o no se mueve en mi mismo entorno, me va a costar quizás retener una relación, y me da la tarselo.
Hay una pereza también en invertir en las relaciones, porque como tú muy bien dijiste, tenemos la percepción de que hay muchos peces en el mar, por las redes sociales, y lo otro es que estamos también concientizando de que es harta energía el estar en pareja, de hecho acá hay diferencias sexuales muy potentes, a la mujer culturalmente se le ha dicho, oye, tiene que casarse mi hijita para que usted esté bien, pero en realidad es para que el otro sexo esté bien, uno gasta mucho más energía, muchas veces maternando a la pareja, o hasta resolviendo problemas domésticos, economía doméstica, que lo ha hecho en gran parte la mujer durante muchos años.
Oye, este tema va para mucho, te tengo que despedir María Teresa, pero dejamos a todos invitados, este miércoles que viene, 26 a las 7 de la tarde.
Perdón, es que el miércoles es la van premier exclusiva para prensa y vecinos de Huachuraba.
Ah, ya, entonces desde el 27 se puede ir a ver.
No, desde el sábado 29 son dos funciones, sábado 29, 6 de diciembre a las 7 de la tarde, y los tickets están en Ticket Plus o en las redes sociales de Ticket Plus.
Planetario, Muni de Huachuraba, o en mis redes, dra .oxitocinaoficial.
Que yo voy el miércoles, ¿viste? Ya está invitando a todo el mundo.
Ya, entonces el 29, el 29 de noviembre, el 6 de diciembre, ya lo saben, esta ciencia del amor, experiencia inmersiva en el planetario de Huachuraba, en Ticket Plus, para que compren las entradas, y también el tremendo libro de María Teresa Barbato, es la biología del match, el amor desde la era de las cadenas hasta esta era digital, buenísimo, y ¿dónde te pueden seguir? Oye, qué buen tema pusieron.
Sí, maravilloso.
Oye, pero Max, todavía dan ganas de irse a dar unos besos por ahí, pues, oye.
Las redes sociales son arroba .dra .oxitocinaoficial, ahí me pueden seguir, y obviamente si necesitan también sesiones de Day Coach, de saber un poquito más de ustedes, oye, hay harta sesión de Day Coach, muy interesante.
Oye, sí, vos tú haces coaching de citas.
Sí, yo le hago el Tinder a las personas como un experimento.
Mucha gente es como, ay, eso no me interesa.
Mirá, el Tinder dice mucho de uno, porque es como un experimento, yo lo veo así, cuando a ti en un experimento te dicen, ¿qué prefieres? Para mí el Tinder me muestra mucho de tu conducta.
Buenísimo ya, quedamos pues ya informadísimos en esta era del amor.
Vincenzo, gracias por hacer posible el programa.
Quería, María Teresa, gracias por estar hoy día con nosotros, a ustedes por seguirnos, como siempre, y escucharnos,