Claves del triunfo de Rodrigo Paz en Bolivia. /Declara: Francisco Ocaranza, analista internacional UBO.

Canal CHV - 21/10/2025


Cadena: Canal CHV

Programa: Chilevisión Noticias Tarde

Región: Región Metropolitana de Santiago

Inicio: 21/10/2025 14:24:29

Duración: 00:03:08

VPE: $ 18,80K

Tema: Universidad Bernardo O`Higgins

Sentimiento:

Transcripción automática

Bueno, Rodrigo Paz fue electo presidente de Bolivia, ya sabemos, por los próximos cuatro años, va a tener la misión de liderar este giro hacia la derecha de la política de ese país, de recuperar la economía, la confianza de países vecinos, entre ellos, claro, nuestro país.
Y esas confianzas, ese restablecimiento de las relaciones, ha sido asumido incluso por el propio ganador de las elecciones, como sus principales desafíos.
Revisamos la nota.
Bolivia.
Bolivia vuelve a recuperar paso a paso su escenario internacional.
Reabrir Bolivia al mundo es la consigna de Rodrigo Paz, ganador con más del 52 % de los votos, sobre su contendor, el conservador Jorge Tuto Quiroga, que no superó el 41%.
El primer gobierno de derecha en 20 años en el país vecino, ya asume que deberá recomponer diálogos con Chile.
Que tenemos un enorme interés para poder entrar al APEC, y ahí la relación con Chile y Perú es extraordinaria, y tenemos que, a través de ellos, intentar generar ese paso enorme para Bolivia y saltar al Pacífico.
Yo creo que la disposición que tiene, y que ha demostrado hasta ahora las declaraciones del presidente electo Rodrigo Paz, señalan que hay una buena disposición, y creemos que podemos, sobre esa base, trabajar en un futuro promisorio para una relación normal.
Paz dio un golpe a la cátedra y pasó de no ser el favorito de la política, a ser el favorito de la política.
Y el favorito en primera vuelta a ganarle a un candidato con vasta experiencia y reconocimiento electoral.
en medio de una de las más duras crisis económicas con una inflación interanual de más del 23 por ciento y escasez de reservas internacionales clave era saber qué tipo de oposición iban a querer los bolivianos el estilo más moderado y dialogante de paz rompió una tendencia que comienza a darse en otros países de la región la situación económica es muy compleja y garantizar estabilidad en esta circunstancia va a ser el desafío más importante que tiene paz ganó en regiones que antiguamente eran los bastiones del más de evo morales sumó el 65 por ciento de los votos en la paz y más del 60 por ciento en cochabamba con un plan experimental denominado capitalismo para todos dijo representar a los sectores más informales de la economía que representa en el 85 por ciento de la fuerza laboral pero esa cercanía con la informalidad es la que ha sido criticada tanto dentro como fuera el país la eventual legalización de los autos robados o llamados autos chutos causó controversia en chile origen de muchos de esos vehículos después él salió a explicar que no se refería a autos a los autos robados a los autos mal habido sino que él decía bueno primero tendremos que investigar cuál es la procedencia y luego protenderá a la regularización de los mismos tan divididos como el cómputo final los 12 millones de bolivianos ya esperan al 8 de noviembre el día en que por primera vez en dos décadas centro derecha asuma el poder en palacio quemado