Cadena: Canal TVN
Programa: 24 Horas Central
Región: Región Metropolitana de Santiago
Inicio: 20/10/2025 21:35:12
Duración: 00:04:14
VPE: $ 16,09M
Tema: Universidad Bernardo O`Higgins
Sentimiento:
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, aseguró este lunes que va a trabajar para mejorar las relaciones diplomáticas con Chile.
¿Qué cambios se vienen para el vecino país y cuáles serán sus desafíos? Presta atención.
Una celebración que marca el fin del ciclo político, liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce, y que pone a Bolivia en el camino hacia un nuevo modelo económico.
Cambiar el modelo socioeconómico productivo que había propuesto, el movimiento al socialismo, de un Estado enorme y empresas públicas deficitarias, y dirigirlo hacia un modelo de lo que él llama, nuevamente, capitalismo para todos.
Tema que es la principal urgencia en un país azotado por la escasez de benzina y de dólares, y en donde su elección no fue anticipada por las encuestas en ninguna de las dos vueltas electorales, pese a su larga trayectoria política.
Fue diputado, ha sido alcalde, estaba de senador, por tarija, tarija es una potencia económico -regional.
Al final, los apellidos en la estructura cultural siguen pesando.
Y es que Rodrigo Paz Pereira es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, uno de los fundadores del movimiento de izquierda revolucionaria MIR en Bolivia, una coyuntura que hizo que el presidente electo naciera en España, en el exilio, y viviera en más de una decena de países, escapando de la dictadura de su país, entre ellos, Chile.
Y nosotros esperamos evidentemente mejorar las relaciones con nuestro par, porque tenemos muchos temas en común, que debemos enfrentar conjuntamente a través de las relaciones diplomáticas.
Bueno, con Chile tenemos relaciones, de hecho tenemos consulados, pero no el tipo de relaciones que quisiéramos tener.
Y creo que es momento de que Chile y Bolivia trabajen de forma más sencilla, de forma más cercana.
Así respondió el presidente electo de Bolivia, durante la rueda de prensa con medios internacionales, tras su victoria, en la que destacó que su país tiene un diferendo histórico por el mar, pero buscará que la relación bilateral sea beneficiosa para ambos países.
Aseguró que ha recorrido varias veces el litoral, y sabe los desafíos de seguridad en la frontera.
Por eso me conozco todas las entradas y salidas ilegales, tanto de Chile para Bolivia, de Bolivia para Chile, porque de ahí a allí, una suerte de vinculación con las mafias internacionales que hay que resolver.
Declaraciones que buscan disipar la controversia que causó como candidato, cuando propuso legalizar los autos que entraban como contrabando desde Chile.
Claro que van a funcionar, los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error.
¿Qué pasa con su policía, los carabineros? ¿No serán ellos los ladrones que están robando y poniendo esos productos en Bolivia? Aunque luego matizó las declaraciones, diciendo que si se registraran autos robados serían devueltos, e incluso invitó al presidente del Senado, Manuel José Osandón, a visitar su país.
Le invito a que vea nuestra propuesta, que es contra la corrupción, contra aquellos que roban coches, más bien para transparentar todos los coches que tenemos en Bolivia.
Un país en el que Rodrigo Paz asumirá su cargo el próximo 8 de noviembre, tras haber ganado con el 54 ,6 % de los votos.
Al conservador Jorge Tuto Quiroga, quien logró el 45 ,4 % de las preferencias.
de lo que proyectaban las encuestas.
Le deseo mis felicitaciones.
El momento es...
Sí, sí, sí, sí.
Histórico balotaje que termina poniendo fin a los casi 20 años del izquierdista movimiento al socialismo en el poder y que entrega a Rodrigo Paz el gobierno en medio de la peor crisis económica de los últimos 40 años en el país altiplánico.