Laboratorio de Desarrollo e Investigación que comparte la Fundación Banco de Alimentos de Lo Valledor con la escuela de Nutrición de Universidad Bernardo O'Higgins. Habla en directo Fancys Rojas directora de Escuela de Nutrición de la Universidad Bernardo O'Higgins Hugo Espinoza director ejecutivo del Bano de Alimentos del Mercado Mayorista Lo Valledor

Radio Agricultura - 18/10/2025


Emisora: Radio Agricultura

Programa: Noticias en Agricultura - FDS

Región: Región Metropolitana de Santiago

Inicio: 18/10/2025 08:51:57

Duración: 00:03:56

VPE: $ 550,59K

Tema: Universidad Bernardo O`Higgins

Sentimiento:

Transcripción automática

a ir rápidamente a ver qué está pasando.
¿Qué está ocurriendo? Pasando ahí el mercado mayorista a lo mayor.
Vamos para allá.
¿Cómo estás, Juan Pablo? Hoy no me encuentro donde siempre, donde hay vida en el patio, las frutas, las verduras, un lugar impresionante.
Pero estoy en otro lugar donde también le damos vida a los productos, porque estamos en el Laboratorio de Desarrollo e Investigación que comparte la Fundación Banco de Alimentos de Lo Valledor con la Escuela de Nutrición de la Universidad Bernardo Higgins, porque le dan acá, le dan vida a los productos, Juan Pablo.
Acá tenemos desechos orgánicos como hojas de betarraga, tomates.
Hoy día te vamos a mostrar, para que puedas degustar por ahí, el pan con desechos orgánicos de betarraga.
Y para hablar de esta linda e importante iniciativa que se desarrolla acá en el mercado Lo Valledor, vamos a conversar con Fancy Rojas.
Ella es la directora de la Escuela de Nutrición de la Universidad Bernardo Higgins.
Adelante, Fancy, para comentarnos lo que es esta tremenda iniciativa, ¿cierto? Hoy día los muchachos nos pudieron mostrar el proceso.
Juan Pablo y nuestros televidentes de Agenda Agrícola lo van a poder ver, ¿cierto? De cómo se hace el pan, sopas, compotas, entre muchas otras cosas con los desechos orgánicos.
Acá lo Valledor, una tremenda iniciativa.
Y por eso desde hace ya unos pocas semanas hemos implementado una producción un poco más industrial de pan y estamos haciendo pan con concentrado rojo, que es tomate y tallo de betarraga, y también el concentrado verde, que es con las hojas y tallos de lisa.
Y este laboratorio, ¿cierto? Tiene todas las condiciones, maquinaria industrial, ¿verdad? Para procesar todos estos desechos que llegan del mercado a lo Valledor.
Eso es lo bonito y la conexión que ya tiene desde al menos el 2019.
Claro, claro.
Bueno, nosotros a través de distintas fuentes de financiamiento y proyectos hemos podido ir dotando a la planta de más maquinaria.
Al principio eran pilotos, eran maquinarias pequeñas, pero ahora cada vez nuestro también motivación es sacar un volumen cada vez más mayor de productos y que tenga un mayor número de beneficiar.
Juan Pablo, y para profundizar en lo que es el proyecto Sopa, en el que está enmarcado esta tremenda iniciativa, vamos a conversar con don Hugo Espinoza, el director ejecutivo del Banco de Alimentos del Mercado Mayorista de Los Valledores.
Don Hugo, una tremenda iniciativa, ¿cierto? Lo que nos explicaba Fancy también, son ya 2019, se mantiene este laboratorio y esta iniciativa.
, efectivamente.
Hola Juan Pablo, ¿qué tal? Efectivamente, era un viejo anhelo que teníamos aquí en el Mercado de Los Valledores de poder replicar lo que existe en otros mercados latinoamericanos, donde se elabora sopa a partir de los productos vegetales que se comercializan en estos.
La principal misión es eso, entregarlo, ¿cierto? A la gente que lo necesita, que está en situación vulnerable.
, claro.
Bueno, este proyecto tiene un componente social importante que apunta a poder entregar estos alimentos a las fundaciones u organizaciones que el Banco de Alimentos apoya aquí en la región metropolitana.
Estamos hablando de 80 organizaciones, 22, 23 mil personas a las cuales podemos llegar con este alimento rico en nutrientes y cada vez diversifica su materia alimentaria.
Así que, con la palabra de Don Hugo, director ejecutivo del Banco de Alimentos, tendencia de mercado, tendencia en sostenibilidad, en utilización de residuos, que son alimentos, como explica Don Hugo, así que tecnología e innovación alimentaria acá en el Mercado Magrista de Los Valledores, Juan Pablo.
Así que, me despido, yo un ratito me quedo con Bruno.
Voy a probar ese rico pan, Don Hugo, ¿cierto? Y nos despedimos.
Hasta un próximo capítulo, Juan Pablo.
Chau, chau.
Excelente, excelente, Eduardo.
Una gran iniciativa, una más del Mercado Magrista de Los Valledores conectado con la realidad y con la necesidad social.
Buena cosa.
Como cada fin de semana, gracias por estar ahí y nos vemos la próxima semana en un nuevo capítulo de Agenda Agrícola.
Cuídense.