Cadena: CNN Chile
Programa: Pares Impares
Región: Región Metropolitana de Santiago
Inicio: 07/04/2025 22:48:11
Duración: 00:07:45
VPE: $ 767,25K
Tema: Universidad de Chile
Sentimiento:
La política con las malas prácticas se ha convertido casi en un sinónimo de algo malo, de algo que no queremos.
Lo decimos incluso como una manera de castigar.
Pareces un político como si fuera una ofensa.
Y sin embargo, es la herramienta que tenemos para poder ponernos de acuerdo en hacia dónde queremos llevar nuestro futuro común.
Los líderes políticos pueden ser una luz del bien común, una luz que represente los intereses colectivos y que además lo promuevan y lo logren.
Por eso ha llegado a Chile una escuela de líderes políticos, para ver si recobramos ese sentido más profundo de la política y que ellos mismos puedan desarrollar la política.
Y que ellos puedan desarrollar habilidades para estos nuevos tiempos que son complejos y que les permitan cambiar la mirada sobre este sector y actuar, generar impactos reales en la ciudadanía que tanto los necesita.
Revisemos esta iniciativa en la nota de Francisco Verdejo.
Marcar tu candidato y depositar el voto en la urna.
Una acción clásica de una sociedad democrática que tiene un trasfondo mayor.
En esa papelera.
En esa atleta no solo va un candidato, sino que es un acto de confianza.
Sin embargo, es esta misma la que está en crisis.
Las personas sienten sospecha, recelo, suspicacia, aprehensión y desconfianza.
Al menos en nuestro país, solo uno de cada diez personas se fía de los políticos.
Un 1 % confía en los partidos políticos.
Otro 1%.
Otro 1 % confía en los parlamentarios.
Y un 14 % en el gobierno.
Bueno, en este minuto se espera muy poco.
Es difícil tener esperanza.
De verdad, yo hace rato que dejé de poner mi confianza en ellos.
Que puedan llegar a diálogo y en conjunto para encontrar beneficios para la gente al final.
Que sea un político dialogante, que se dé con el pueblo, que se dé con la gente.
Aún así, la mayoría de los chilenos cree que la democracia es el mejor sistema de gobierno.
Y más de la mitad considera que los partidos...
...políticos son indispensables para vivir bajo este sistema.
La ciudadanía tiene una demanda, ¿cierto? Porque la política sea capaz de construir soluciones.
Sea capaz de producir respuestas.
Los problemas que vemos, las situaciones que vivimos, dan cuenta que necesitamos de instituciones.
Uno dice, yo no me la puedo solo.
Tengo que trabajar con otros, tengo que ser parte, ¿cierto? Una institucionalidad.
Es ahí donde nace Más para Chile.
Una escuela de liderazgo político y democrático que busca preparar a candidatos políticos eficaces...
...con capacidad de diálogo y confianza.
Con el objetivo de llegar a acuerdos.
Su gran oportunidad son las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año.
Bueno, la verdad...
Una de las cosas que más le cuesta a la política es justamente cómo uno trabaja con alguien que piensa distinto a uno.
Y lo que justamente estamos buscando nosotros es preparar de manera plural a personas que piensan distinto en un camino común.
Ayudarle a la política a alimentarse de nuevos liderazgos, de buenos liderazgos, de gente preparada, ¿cierto? Aportar al mundo de los partidos políticos, aportar también a quienes están en caminos que quizás van por fuera de los partidos políticos.
Un espacio que también es propiciado por la Universidad de Chile y Católica con el fin de aportar a su experiencia formativa para la construcción de la democracia.
En este momento estamos llamados a abrir las puertas, a abrir nuestros espacios formativos para recibir a muchas personas distintas, de edades distintas, de sectores distintos, de ideas políticas distintas.
La sociedad no ha llegado donde está simplemente por casualidad, es un proceso evolutivo que ha llegado a un cierto instante.
Es un proceso de equilibrio, eso no quiere decir que no se pueda modernizar, cambiar, innovar.
Serán 100 los seleccionados que durante tres meses se formarán de manera práctica en encuentros presenciales y virtuales en temas como liderazgo ético, la confección de una campaña política, además de la acción y la gestión.
Normalmente las escuelas de liderazgo en la política están asociadas a sectores y por lo tanto cada uno, seguimos fragmentando, acá van a, un grupo de gente va a humanear juntos en una formación que cuando deje de ser un grupo de gente va a ser un grupo de gente que va a ser un grupo de gente que va a ser un grupo de gente que va a ser un grupo de gente que va a ser un grupo de gente que va a ser un grupo de gente.
Cuando después lleguen a los cargos de representación política van a haber relaciones, manteniendo los puntos de vista diferentes, que haya menos polarización entre ellos.
Una iniciativa que ha pasado por siete países de Latinoamérica que ha capacitado a 4 .300 personas en total, de las cuales 570 han sido electas en cargos de elección popular y 700 que actualmente trabajan en el servicio público de sus respectivos países.
Escuela que partió desde un diagnóstico común en el continente, la falta de confianza.
Los políticos tienen mucho poder.
Vamos a ver sobre todo qué pasa a pasar en nuestras vidas.
Si no confiamos en las personas que están como maneando el carro, que son los países, no vamos a querer estar en estos países, vamos a estar mucho más susceptibles a alternativas antidemocráticas.
Así que necesitamos de más liderazgos democráticos trabajando para nuestros países.
Los ingredientes para que surja la confianza son la escucha, el respeto, el consenso y las acciones, algo que la ciudadanía aún no ve.
El 79 % cree que el conflicto político.
Más alto y estable es entre el gobierno y la oposición.
Es por eso que el lanzamiento de Más para Chile contó con protagonistas de la esfera política.
Volver al origen, al contacto con la gente, las personas, su primera necesidad es ser oídas, es ser acogidas en sus necesidades, es ser escuchadas y que el político pueda representar aquello.
Yo creo que lo primero es respetar al que está al frente tuyo, entender que quien está al frente de ti no es un enemigo, sino que es alguien que tiene ideas distintas y que juntos podemos construir algo común.
Y ese debería ser el objetivo si es que todos trabajamos al servicio del país y poniendo el bien común por delante.
Ser un líder no solo implica ocupar un cargo o convocar a nivel masivo, significa entender los cimientos de la democracia y ayudarla a evolucionar.
Tenemos que encontrarnos, tenemos que conversar, tenemos que discutir, tenemos que atrevernos a no estar de acuerdo y ante ese no estar de acuerdo plantearnos distintos puntos de vista y decir, bueno, qué bueno que tenemos distintos puntos de vista, ahora busquemos dentro de esos cien puntos de vista cuatro o cinco que converjan.
Más para Chile finalizó sus inscripciones recibiendo más de mil quinientas postulaciones y durante los próximos días se darán a conocer quienes fueron seleccionados para atender los primeros grandes puentes que abrirán paso a mejorar la política y así impactar en la cohesión social.
También estamos visitando todos los mundos, el mundo espiritual, el mundo de las comunidades, de las organizaciones que están de alguna forma tratando de cumplir con una agenda colectiva, que es la de tener un lugar colectivo donde todos nos sintamos que somos bienvenidos y que tenemos un futuro común.
Esa tarea, sentir que podemos tener un futuro colectivo que puede ser bueno, parece ser algo que está a la base de lo que necesitamos recuperar.
Una esperanza en que...
El mañana sí va a ser mejor y que de esa manera las personas sientan que aquí en Chile uno puede tener hijos, estar a salvo, uno puede envejecer y estar a salvo.
Uno puede tener una vida digna, que le dé lo necesario para que la familia prospere, que no es ni más ni menos que el sueño de todos nosotros.
Nos vamos de este capítulo, pero nos encontramos siempre a través de todas nuestras redes, las de CNN Chile y las de 3xI y seguro, seguro en el siguiente capítulo de Pares Impres.