Texas: Brote de sarampión crece sin control. Declara: - Jeannette Dabanchi, infectóloga Hospital Clínico Universidad de Chile - Camila Gómez, programa inmunizaciones Hospital Clínico Universidad de Chile - SGC

Canal TVN - 03/04/2025


Cadena: Canal TVN

Programa: 24 Horas Central

Región: Región Metropolitana de Santiago

Inicio: 03/04/2025 22:09:33

Duración: 00:04:05

Audiencia: 2,99M

VPE: $ 24,50K

Tema: Universidad de Chile

Sentimiento:

Transcripción automática

Desde fines de enero al primero de abril se han registrado 422 casos de sarampión en Texas, un brote que ha derivado en 42 hospitalizaciones y dos personas fallecidas.
Las primeras en morir en una década en Estados Unidos por esta enfermedad.
Una persona con sarampión infectada.
El sarampión infectará a 9 de cada 10 personas cercanas y no están vacunadas.
Sin embargo, una pauta de dos dosis de la vacuna tiene una eficacia del 97%.
¿Cómo se puede enfrentar desde Chile el resurgimiento de esta enfermedad? Soledad Rodríguez con el informe.
Usted tiene hijos pequeños y está preocupada porque ha oído muchos de los casos de sarampión que se han registrado últimamente.
Hace 60 años el sarampión era un temor real en miles de hogares chilenos.
Contagioso, impredecible y muchas veces mortal.
La vacuna llegó a Chile en 1964 y con ella una esperanza.
14 años después se incorporó al calendario oficial de inmunizaciones y en 1992 logramos erradicar el virus.
Chile fue pionero en reducir drásticamente el sarampión.
Por eso nuestros niños no se mueren.
Tenemos una de las tasas más bajas de mortalidad infantil.
Hoy día, eventualmente tenemos, muy ocasionalmente, son casos importados.
Panorama distinto en otros países.
Este año se han registrado más de 127 .000 casos en Europa que derivaron en al menos 38 muertes.
Brotes que también se han detectado en Estados Unidos, Canadá y Argentina.
Los expertos alertan del brote más grave en 25 años.
La principal y casi única causa del rebrote es falta de vacunación.
Las bajas coberturas de vacunación.
El virus se caracteriza por paralizar el sistema inmune, por lo que facilita complicaciones graves como neumonía o encefalitis.
El sarampión es altamente contagioso y para lograr que la vacuna proteja a la población se necesita una cobertura del 95%.
Si no se cumple, el riesgo de que se reintroduzca es real.
Si soy susceptible de enfermar y voy a visitar un lugar en donde hay brotes, ¿puedo adquirir la enfermedad? Viajo y enfermo en mi país.
Me convierto en una unidad biológica móvil.
La vacuna forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones.
Se aplica una dosis a los 12 meses y desde 2022 una segunda a los 36 meses.
En 2023 se logró un 94 .5 % de cobertura en la primera dosis y un 72 % en la segunda.
Por eso hay un llamado súper importante en los niños que cumplieron tres años que no han accedido a su vacunación programática, a los vacunatorios en convenio ministerial, ya sea público o privado, a recibir esta vacunación que puedan tener pendiente.
El 17 de marzo se emitió una alerta de vigilancia epidemiológica que incluye como medida de prevención el refuerzo de vacunación para algunos grupos.
Ponga atención.
Los niños viajeros que tienen entre 6 y 12 meses y los niños viajeros de 12 meses o más que no cuenten con la segunda dosis de sarampión.
Ellos deben acercarse a recibir su refuerzo.
Y si como Paula, usted nació entre 1970 y 1970.
Y 1981 y 1981, el llamado es a vacunarse porque no se sabe con exactitud la protección con que cuenta este segmento de la población.
¿Usted recuerda haberse vacunado contra el sarampión? Ahí estábamos conversando eso con mi hija y no me recuerdo.
Me acuerdo que en los colegios nos vacunaban antes.
Creo que mi madre nos mandaba siempre a vacunar, pero tengo que haberme vacunado.
Si ellos quieren saber si tienen inmunidad o no, pueden hacerse un examen serológico que permite ver la inmunidad que uno ha adquirido.
A través del tiempo.
La vacuna del sarampión es universal, gratuita y obligatoria en nuestro país.
Hacerlo es un acto de responsabilidad.
Lo que se ha demostrado con las vacunas es que son herramientas seguras que permiten salvar vidas.