Tema: Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Audiencia: 12,60K
VPE: $ 457,72K
Colegios potencian trabajo de trayectorias escolares TALCA. El trabajo colaborativo en microrred ha sido una experiencia enriquecedora para los equipos líderes multidisciplinarios de las escuelas que han participado activamente en instancias de aprendizaje. La iniciativa combina teoría y práctica con el propósito de promover una visión compartida y fortalecer los procesos de mejoramiento escolar. Esto, en el contexto de la iniciativa Desafío TEP (Trayectorias Escolares Positivas) que se está impulsando en los establecimientos que forman parte del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa. Desafio TEP es llevado adelante mediante una alianza estratégica con la Fundación Educacional Arauco y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, para mejorar la asistencia presencial a clases de los estudiantes y con ello, el robustecimiento de los aprendizajes. Para Felipe Del Real, director territorial de la Fundación Educacional Arauco, la microrred se ha consolidado como un espacio de colaboración estratégica, donde el análisis de información y el diseño e implementación de procesos de gestión han sido claves para impulsar trayectorias escolares más sólidas y sostenibles. "Ha buscado fomentar formas sostenibles de trabajo, apoyadas en un grupo de valores compartidos y un compromiso genuino por intercambiar conocimientos, recursos y prácticas. Esta colaboración ha permitido abordar desafios comunes, fortaleciendo no solo el desempeño individual, sino también el del colectivo", dijo. LOGROS Del mismo modo, resaltó el intercambio de recursos, herramientas y evidencias de logro, que han demostrado efectos positivos en la asistencia; y la articulación de medios de verificación con las decisiones estratégicas. "Este año ha sido testimonio de cómo la colaboración entre establecimientos puede generar aprendizajes significativos y transformadores. La microrred se proyecta como un modelo de trabajo que inspira y moviliza a las comunidades educativas hacia una mejora continua y compartida", añadió. Caroline Soto, de la escuela Costa Blanca, señaló que "trabajar con Desafio TEP ha sido muy motivador ya que nos ha enseñado a conocer los datos, la realidad de nuestros estudiantes, la importancia de la asistencia, llevarla al aprendizaje. Tenemos un grupo foco, pero hemos trabajado a nivel de comunidad, manteniendo un relato positivo y ayudando a los apoderados a que comprendan la relevancia que tiene la asistencia al establecimiento"..