Tema: Universidad Bernardo O`Higgins
Audiencia: 48,45K
VPE: $ 2,67M
CONCILIACIÓN: LA CLAVE PARA UNA MAYOR INSERCIÓN DE MUJERES AL MERCADO LABORAL S de las mujeres en edad de trabajar participó del mercado laboral formal, realidad que se atribuye principalmente a razones familiares permanentes y a tareas de cuidado no remunerado. En este escenario, la directora de sostenibilidad de la U. Bernardo O'Higgins, Margarita Marín, destaca que una serie de nuevas normativas que han entrado en vigencia en los últimos años (como las leyes de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral y la de 40 Horas) egún datos del Instituto durante 2024 solo el 52,9% Nacional de Estadísticas, han abierto un espacio simbólico y práctico para resignificar la cultura laboral, al introducir un lenguaje nuevo en la gestión organizacional: bienestar, seguridad emocional, equidad y sentido. "Las leyes mencionadas van instalando el deber ético de cuidar el clima laboral como condición para el desarrollo profesional (Ley Karin), y las leyes de 40 horas y de conciliación nos obligan a repensar los indicadores de productividad y liderazgo, al poner en valor los cuidados, visibilizan una dimensión históricamente excluida de la economía", sostiene. Sin embargo, a juicio de Marín, el verdadero impacto de estas iniciativas dependerá de la capacidad de las organizaciones para interpretarlas más allá del cumplimiento normativo, por lo que el desafio radicaría en comprender estas leyes como una oportunidad de rediseñar culturas laborales sostenibles, capaces de marcar la diferencia en inclusión y retención del talento femenino. Para la gerenta de sostenibilidad Se espera que las leyes de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral y 40 Horas marquen un antes y después en la inclusión de más mujeres en el trabajo formal, empujando al sector privado a acelerar cambios culturales y operativos..