Columnas de Opinión: Inteligencia magallánica

LA PRENSA AUSTRAL - CHILE - OPINION - 25/10/2025 0:00:00


Tema: Banco Central - Observatorio Tecnológico

Audiencia: 15,60K

VPE: $ 243,42K

Texto completo

Columnas de Opinión: Inteligencia magallánica E dad mención Electrónica Industrial, de la que actualmente soy jefe de carrera: "Sistema inteligente para mantención de herramienta de perforación petrolera", guiado por nuestro difunto profesor Jorge Reyes. Usando Exsys, una herramienta de inteligencia artificial, Roberto Cárdenas Dobson, proveniente del Liceo L. A. Barrera y vecino de calle Maipú, generó un sistema experto útil en la perforación de pozos verticales para Enap Magallanes, evaluando la calidad de la inferencia en el software utilizado. Por entonces enseñaba por varios años en pregrado como diseñar sistemas digitales usando Prolog, lenguaje temprano de la inteligencia artificial. Y también origine la primera malla curricular cuando creamos en 1990 la Ingeniería de Ejecución en Computación. Roberto fue luego nuestro académico, y se doctoró en la U. de Nottingham, investigando hasta el día de hoy en electrónica de potencia y control de la energía. En 2005 cofundó nuestro Magister en Ingeniería Eléctrica, cuyo primer graduado que se doctoró también en Nottingham es hoy académico de la Umag. Como el caza Eurofighter de la Comunidad Europea requeria calefacción en el borde del ala para evitar formación de hielo, y un inversor electrónico para su control con caracteristicas muy exigentes, termino siendo diseñado por nuestros alumnos memoristas en el Laboratorio de Investigación Nikola Tesla, cuya puerta fue tulo de la primera promoción de Ingeniería Civil en Electricin 1989 evalué un trabajo de tiBEDRICH MAGAS KUSAK, JEFE DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL ELÉCTRICA EN LA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES obligada a tener clave de acceso pues el contrato con la U. de Nottingham asi lo exigia: era secreto militar. Si, una innovación desarrollada por alumnos y exalumnos magallanicos hoy vuela en aviones de combate europeos. Es cierto, creo que muchos no nos conocen lo suficiente ... seriamos (modestia aparte) algo así como una "flor escondida" en la Umag. Hace dos semanas, nuestro Roberto fue noticia nacional. Porque, el prestigioso ranking de la U. Stanford-Editorial Elsevier, lo incluyo por 6º año consecutivo en el 2% de los más reconocido cientificos y tecnólogos del mundo. Fue uno de los 4 galardonados en Electricidad de la U. de Chile donde investiga desde 2011, junto otros 26 de esa institución, en el total de 200 chilenos de tal categoría. El registra sobre 15 mil citas sobre sus casi 200 publicaciones originales, pero siempre continua investigando y publicando con sus colegas de la Umag. Y cada vez que puede, se sumerge en la naturaleza magallánica. Sirvanos este ejemplo para poner algunas cosas en su lugar: es bueno saber que los problemas de la industria en materia de energia, electrónica avanzada e instrumentación cientifica siempre han tenido, tienen y tendrán en Magallanes respaldo local. El mensaje es "tráigannos sus problemas (financiados), pues tenemos la experiencia, voluntad, contactos internacionales y hacendosos esclavos para ayudar a resolverlos, tecnologia avanzada mediante". Si, todos lo fuimos para titularnos. Recordemos que con "esclavos" se construyeron las pirámides ... y asi seguimos arraigando nuestros talentos locales. Queremos continuar sirviendo a Magallanes en esta desafiante transición energética y digital: si no servimos, no servimos. Ya hemos apoyado a nuestros alumnos desde 1961 para su pleno desarrollo, y necesitamos hoy mas y mejor "inteligencia magallánica", que será -conforme a nuestro estiloafectuosamente bienvenida y acompañada ... por décadas..