¿Se creó la expectativa de que bajará sustancialmente la boleta de electricidad?

EL MERCURIO (B) - CHILE - ECONOMIA - 23/10/2025 0:00:00


Tema: Ministerio de Energía

Audiencia: 320,54K

VPE: $ 4,66M

Texto completo

¿Se creó la expectativa de que bajará sustancialmente la boleta de electricidad? Debido al error de metodología de la Comisión Nacional de Energía (CNE), las cuentas bajarán en un 2% promedio nacional en enero, según lo que se determinó en el informe preliminar de la CNE. Pero al traspasar ese porcentaje a una cuenta tipo de $50.000 en Santiago, la disminución es de tan solo $350, como informó este medio ayer. En cambio, debido al descongelamiento de las tarifas eléctricas, las cuentas de la luz han aumentado en 80% desde mediados del año pasado. Por ello, el anuncio de que disminuirá la tarifa eléctrica ha creado una expectativa de rebaja en la cuenta, que para muchos no será perceptible. “Nosotros desde el día uno hemos señalado que las devoluciones no van a ser de gran magnitud, porque los cobros en exceso tampoco lo fueron”, dijo el biministro Álvaro García, consultado en radio Pauta por el titular de “El Mercurio” del miércoles. “Son otros los actores que han buscado inflar esto y que ha afectado toda la economía. Nosotros hemos insistido permanentemente en que los cobros fueron injustos y por eso hay que devolverlos, pero que no son montos excesivos y que varían muy significativamente de región en región. En la Región Metropolitana es donde los cobros excesivos fueron más bajos”, afirmó. Insistió en que “si se cobra en exceso hay que devolver la plata, es tan simple como eso, sea mucha o poca plata importa menos, lo que importa es que se mantenga el criterio de que no se cobre de más”. Respecto al error de Transelec, que sobredimensionó el valor de sus activos en unos US$ 100 millones —lo que incide también en las tarifas—, García ADIDEC señaló que “eso se suma” al erróneo cálculo de la CNE. El origen de la expectativa Para Luis Llanos, profesor de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, la expectativa de que las cuentas de la luz bajarían se instaló mucho antes del error de la CNE. Afirma que en 2017 “se sacaron cuentas muy alegres” por “los bajos precios que estaban saliendo en las licitaciones”. “Eso generó una expectativa y eso también llevó a los legisladores a congelar las tarifas, esperando que justamente la baja permitiera pagar esto sin que subieran”, indica, lo que finalmente no sucedió. Respecto al error de la CNE y de Transelec, comenta que “también se generó la percepción de que había una suerte de retribución o de pago compensatorio que debería reflejarse. Pero lo cierto es que esos pagos son bastante menores respecto de la tarifa”, señala el académico. Además, puntualiza que esta rebaja es transitoria, ya que solo regiría entre enero y junio de 2026. Y acota que, como clientes, producto del congelamiento de las tarifas, “seguimos debiendo US$ 5.500 millones, a pesar de que ya llevamos casi un año y medio pagando”. La confianza Para Marcos Singer, director del MBA UC, la principal repercusión del error de la CNE es en la confianza de los clientes eléctricos. Dice que la rebaja “va a ser casi imperceptible”, pero que el problema “tiene que ver mucho más con la confianza en los organismos técnicos, porque a uno le da susto: ¿Dónde habrá otro error?”. Evalúa positivamente las gestiones del nuevo titular de Energía. “A mí me parece bien que esto se está haciendo rápido, conversando con las empresas, levantando toda la información, siendo transparentes. Yo creo que ese es el camino que siempre debe seguirse”, comenta. 80% han aumentado las cuentas de la luz en los últimos 16 meses, tras el descongelamiento..