"SIN LA INDUSTRIA DE PROVEEDORES, NUESTRO TRABAJO DE I+D QUEDA INCOMPLETO"

DIARIO FINANCIERO (INSERTO) - CHILE - ACTUALIDAD - 20/10/2025 0:00:00


Tema: Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Audiencia: 48,45K

VPE: $ 2,61M

Texto completo

"SIN LA INDUSTRIA DE PROVEEDORES, NUESTRO TRABAJO DE I+D QUEDA INCOMPLETO" entre la academia y las empresas proveedoras se vuelve clave. El Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la U. de Chile ha asumido un rol central en ese puente entre la investigación y la industria, promoviendo soluciones que no solo nacen en el laboratorio, sino que llegan efectivamente a terreno gracias a la colaboración con los proveedores mineros. El director del AMTC, Dr. Humberto Estay, explica que el centro ha contribuido al fortalecimiento del ecosistema proveedor "articulando con el sector, formando redes y haciendo participes a las empresas de nuestros proyectos de innovación científica y tecnológica". Según detalla, la experiencia práctica de los proveedores el desarrollo, la articulación n un sector donde la innoresulta fundamental para transformar una solución creada en laboratorio en un producto real y comercializable. Estay menciona que esta colaboración se enmarca en el objetivo del AMTC de generar investigación y desarrollo (I+D) de vanguardia hecha en Chile. "Vemos a las empresas proveedoras como actores vitales para llevar nuestras innovaciones -o las de ellosa las etapas más avanzadas de desarrollo. Sin la industria de proveedores, nuestro trabajo de I+D queda incompleto, por lo que es fundamental para el centro mantener una relación activa con este sector", dice, sobre una articulación que cobra especial relevancia dentro del plan de investigación en ciencia y tecnología que la entidad ha proyectado para los próximos diez años. Identificar las necesidades y desafios del ecosistema minero, en diálogo con universidades, centros de I+D, el Estado y empresas públicas y privadas es parte del trabajo del AMTC, con el fin de crear soluciones para los problemas actuales y futuros, apuntando a una minería responsable. En ese proceso, la coordinación con los proveedores es clave: "Mientras una empresa minera o una comunidad nos plantea un problema a resolver, los proveedores definen de qué manera ese problema puede ser resuelto y masificado". Esta relación también es estratégica frente al desafío de contar con los recursos necesarios para innovar. "La academia y los proveedores se necesitan mutuamente", enfatiza Estay, y concluye: "Es mediante una relación virtuosa de cooperación con universidades y centros de I+D que los proveedores pueden alcanzar su potencial dentro del ecosistema de innovación, tanto nacional como global". El director del Advanced Mining Technology Center de la U. de Chile, Humberto Estay, explica por qué la articulación con estos actores es clave para generar innovación local de vanguardia para la minería..