Tema: CCHC
Audiencia: 48,45K
VPE: $ 5,32M
EDIFICIOS SUSTENTABLES DE CUATRO REGIONES FUERON RECONOCIDOS EN EL PREMIO CES 2025 EDIFICIO El El avance de la construcción sustentable en Chile tuvo una nueva vitrina durante la séptima séptima edición del Premio CES 2025, que distinguió a los proyectos mejor evaluados bajo la Certificación Certificación Edificio Sustentable (CES) durante el último año. Los resultados resultados no solo reflejan la consolidación El pasado martes se entregaron reconocimientos a iniciativas públicas y privadas que lideran en eficiencia energética y confort ambiental, tras un largo proceso que evalúa a los edificios desde su etapa de diseño hasta la operación. “El Premio CES se ha consolidado como un referente nacional para destacar los proyectos que están marcando la diferencia en materia de sostenibilidad en la construcción”, construcción”, dijo el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Claudio Cerda, durante la ceremonia de entrega realizada el martes en la sede del gremio. En la categoría Edificios Certificados, Certificados, el primer lugar fue para las oficinas administrativas de la planta fotovoltaica Diego de Almagro Sur de Colbún, en Atacama (en la foto). Uno de sus atributos destacados fue la reducción del 84% en horas de disconfort térmico pasivo y 60% en demanda anual de energía para climatización e iluminación. Para el segundo lugar hubo un empate: la Sala Cuna y Jardín Infantil Pinocho (JUNJI) en Temuco, y el Edificio de Aulas Pataguas de la Pontificia Universidad Católica en el campus San Joaquín, en Santiago. En ambos casos destaca el ambiente ambiente interior y sus diseños y sistemas eficientes. En la categoría Proyectos Precertificados, Precertificados, el primer lugar lo obtuvo el Edificio Consistorial de Timaukel (Magallanes), seguido por el anteproyecto anteproyecto del Aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martin en la Antártica y la reposicón de la Escuela Básica Molco Alto (Los Ríos). Además de los proyectos ganadores, ganadores, la ceremonia distinguió a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) como Política Pública Destacada; Destacada; a la Pontificia Universidad Católica de Chile como Iniciativa Privada Privada Destacada; entregó el Premio a la Trayectoria 10 Años CES a la arquitecta Margarita Cordaro, vicepresidenta vicepresidenta de CES y quien lleva más de 40 años dedicados a la construcción construcción sustentable; y en la categoría Profesional Destacado reconoció a Waldo Bustamante, ingeniero civil mecánico de la Universidad de Chile y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC. Impactos medibles Según datos de CES, entre 2014 y 2024 se han reportado reducciones anuales de 51 millones de kWh en consumo energético -equivalente al consumo de 17 mil viviendas-, junto con una disminución de 25.900 toneladas de C02, equivalentes a sacar 11 mil autos de circulación en un año, lo que da cuenta de la importancia del trabajo que promueven y reconocen. “Actualmente, más de 650 edificios de uso público están en proceso de certificación. Eso significa mejores espacios para las personas, ahorro energético para los mandantes y un impacto ambiental más controlado y medible”, medible”, destacó el presidente de CES, Ricardo Fernández. Al final de la ceremonia, hizo un llamado al mundo mundo privado: “Nuestro desafío aún no está completo. Hasta ahora, CES ha sido adoptado principalmente en el mundo público. Sin embargo, es fundamental que el mundo privado también se sume y en ello todos ustedes, socios de la cámara, tienen mucho que colaborar”. SUSTE NTABLES DE REGIONES FÚÉRON RECONOCIDOS EN .‘ “'3” . “'3’ EL PREMIO CES E de esta certificación, sino también el carácter descentralizado de las iniciativas premiadas, con proyectos que van desde Santiago hasta Atacama, Atacama, pasando por La Araucanía, Magallanes e incluso la Antártica. En la categoría Edificios Certificados, el primer lugar fue para las oficinas administrativas de la planta fotovoltaica Diego de Almagro Sur de Colún, en Atacama..