Tema: Educación Superior
Audiencia: 8,40K
VPE: $ 383,93K
Chiloé será el mejor lugar de Chile para observar eclipse solar estival olo Chile y Argentina, Sen sudamérica, además de algunas naciomendo Carballo, quien especifico que, en todo caso, igualmente se notara claramente a simple vista qué algo estará sucediendo en los cielos, pues disminuirá la luzy "tal vez haya una baja de temperatura momentánea" El astrofísico rememoró que a las comunidades educativas chilotas que visitó el año pasado les enseñó que la luz solar en los eclipses forma unas especies de medialunas en las sombras de artefactos como los coladores metálicos. Ello también se puede constatar en las sombras de las copas de los árboles que dejan pasar algo de luminosidad durante estos fenómenos astronómicos. nes de África, podrán apreciar el eclipse solar del sábado 6 de febrero de 2027. La ciencia lo contempla como el primer fenómeno de este tipo para ese año y nada menos que Chiloé será el mejor lugar del país para apreciarlo. Así lo confirmaron expertos a La Estrella, recordando que el 2 de octubre del 2024 igual se logró veren el Archipiélago con bastante claridad, usando los lentes adecuados, otro eclipse anular que tuvo como escenarios principales a sitios como Rapa Nui, en Oceanía y la Región de Valparaíso, y Villa O'Higgins, en la vecina Aysén. Consultado el doctor en Astronomía José Maza, contóque por "casualidad" ocurrirá este fenómeno en exactos 501 días más. Detalló que la "línea que conecta al Sol y la Luna, que se va moviendo, porque la Luna se va moviendo, va a venir como siempre desde el Océano Pacífico, va 'cortar' la punta del continente sudamericanoy se meterá en el Océano Atlántico", para después pasar a África occidental. El ganador del Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 advirtió que en la provincia insular se distinguirá especialmente en la parte sur y aclaro que será de tipo anular, no total. "Se va a tapar el Sol casi entero, pero va a quedar un pequeño anillo del Sol alrededory la anularidad va a durar como dos minutos; entonces, es interesante", recalcó el afamado 'Profesor Maza". "El eclipse del año pasado estaba un poquito en lo óptimo al sur de Coyhaique; entonces lo óptimo fue 700, 800 kilómetros al sur de la punta sur de Chiloé. (En el 2027) el paso del eclipse va a ser más al norte, va a ser Chiloé el mejor lugar para verlo. Obviamente, con los lentes adecuados se va a poder apreciar, incluso a simple vista se va a ver que se va oscurecer bastante, porque además en esta ocasión este eclipse es al mediodía; al mediodía es cuando se oscurezca el Sol y va a quedar un 1, un 2% de luz visible cuando esté el máximo de la anularidad", mencionó el astrónomo. Por su parte, el astrofísico español Julio Carballo, quien el año pasado visito establecimientos educacionales chilotes preparando a alumnos y docentes sobre el eclipse de octubre, coincidió con Maza en la particular combinación de circunstancias para que acontezca lo de febrero de 2027. "UNA CASUALIDAD TOTAL" "Esto es una casualidad total, porque donde va la sombra que proyecta la Luna sobre la Tierra en estos casos depende, en ese momento, de donde se situe la Luna a la Tierra. Sabemos que eso va cambiando dia a dia durante el año, durante los años. Entonces, es una casualidad que esa sombra va a atravesar Chile, lo va a 'cortar" a la altura del Archipiélago de Chiloé", explicó el académico de la Universidad de Tarapacá. El profesional canario grafico sobre el fenomeno del sábado 6 de febrero de 2027 que "la Luna no está justo a la distancia que debería estar para que tape completamente el Sol, estará más lejos, va a quedar un anillo de fuego en el cielo". "Hay que tener las mismas precauciones que cualquier eclipse: no se puede observar directamente, utilizar lentes especiales", recoen Castro. Eso no quiere decir que no se verá en Ancud o en Castro, se verá bien en toda la Isla, pero lo optimo será en Queilen, Quellón y un poco más abajo". También Julio Carballo es optimista, considerando la fecha de este oscurecimiento del Sol, en una época del año de considerable menor nubosidad a la habitual en la provincia: "Febrero es un mes en que viaja mucha gente, yo creo que muchos van a intentar viajar para coincidir en Chiloé justo con el eclipse y sería bueno que las autoridades vayan un poco pensando en lo que se va a hacer, buscar colaboración con la comunidad astronómica, con la Sociedad Chilena de Astronomía; intentar ver qué se puede hacer para crear eventos no solo para que los visitantes de las islas puedan disfrutar de lo que se vea, sino también actividades que enriquezcan y cuenten con la población general". El experto con ello se refirió no solo a enseñar sobre de qué trata un eclipse, sino también explicar a los chilotes la investigación al respecto quese hace en el país. "Para esto siempre hace falta fondos y organización, pero hay tiempo", cerró el investigador. O HAYTIEMPO PARA PREPARARSE "Sin duda es una muy buena fecha, está muy bien ubicado, justo al mediodía, yno cabe duda que van a ir fanáticos de perseguir eclipses de distintos lados e, incluso, puede que vengan extranjeros de Estados Unidos, de Europa a ver el eclipse. Va a ser un evento para Chiloé", pronostico José Maza. El profesor emérito de la Universidad de Chile remató que "en Quellón se va a ver bastante mejor que en Ancud y bastante mejor que Sería bueno que las autoridades vayan pensando en lo que se va a hacer, buscar colaboración con los astrónomos". Sin duda es una muy buena fecha, está muy bien ubicado, justo al mediodía, y no cabe duda que van a ir fanáticos". José Maza, ganador del Premio Nacional de Ciencias Exactas. Julio Carballo, astrofisico..