"Un manjar": encuesta ordeno los mejores virales chilenos de la historia Listado de los más populares fue elaborado por 5C de Cadem "Un manjar": encuesta ordeno los mejores virales chilenos de la historia Destacan la picardía nacional y recuerdan "nuestros momentos vulnerables y cómo hemos podido salir de ellos", según explicó experto en humor. NICOLÁS VILLAGRA NICOLÁS VILLAGRA | en un grupo, alguien dice "yo no So material", seguramente todos saben como terminar la frase. Al igual que si vemos en alguna tienda un abrigo afgano de jeans, todos podemos reconocer la figura del "instinto de madre leona". Según Alejandro Morales, profesor de periodismo digital en la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, estos virales e imágenes se mantienen presentes en nosotros ya que "contienen elementos típicos de la cultura popular y la idiosincrasia chilena, como son la picardía, la espontaneidad, el ingenio y el humor". Esta semana Cadem, en su estudio 5C sondeó estos videos, en un ránking titulado "El mejor viral chileno de la historia". En el listado se encuentran momentos como el de "Adiós tía Paty, adiós tía Lela", "La tía nana roba choclos" e incluso "El Tarro", un video de hace más de 10 años que quedó grabado en el recuerdo colectivo. Ana María Castillo, doctora en comunicación de la UCH, comentó que todos estos virales los usamos "cotidianamente para complementar lo que estemos contando en las conversaciones entre amigos o familiares". Castillo aseguró que "la encuesta valora los virales que se han quedado en la memoria colectiva, porque estos videos y frases responden a lo que CAPTURA DE PANTALLA A El Zafrada nos recuerda que también somos vulnerables. El Zafrada nos recuerda que también somos vulnerables. El Zafrada nos recuerda que también somos vulnerables. pates técnicos, los dos primeros lugares tienen un 140% de las preferencias y son "Las Calilas y las mojojojo" y el "No soy ná material". Mientras que con un 109%, están el "Zafrada" y el clásico, "un manjar". El listado completo se puede revisar aquí: https://l1nk.dev/¡EH11. Matías Hermosilla, historiador y experto en humor, analizó que cada uno tiene aspectos chilenos muy interesantes. En el caso del "No soy material", dijo que es casi una queja social hoy en día, para demostrar descontento en algunos casos como en las protestas. No estoy aquí para aguantar a esta gente". Sobre las Mojojojo, indicó que hay algo muy gracioso en la forma en que se nombra a los personajes del video, pero que también "está todo ese mundo escondido de la delincuencia, en el mundo de las bandas hay claras persomundo de las bandas hay claras persoCAPTURA DE PANTALLA La señora del video no quería que interrumpleran su intervención. consideramos nuestra identidad y se vuelven piezas que sirven para comunicarnos". El ránking En los 4 primeros puestos, hay emEn los 4 primeros puestos, hay emEn los 4 primeros puestos, hay emEl manjar, una delicia para calmar la sed. nas con nombres chistosos". En el del "Manjar", comentó, "hay toda una picardía chilena, de probar algo muy bueno o de comer algo rico cuando tienes mucha hambre". El Zafrada En el caso del Zafrada hay algo particular, que si bien logra ser gracioso volver a revivir el momento, también hay algo tierno y triste a la vez en ese viral. Víctor Díaz tenía 8 años cuando se volvió meme tras ser emitido un reportaje de TVN por el terremoto del 27 de febrero del 2010, en que se equivoca al querer pedir frazadas para capear el frío tras la emergencia. "El Zafrada se termina transformando en una figura pública a través del terremoto, pero es un niño muy tierno, muy carismático y que logra unirnos como personas", asegura. "El hecho de que se equivoque en la pronunciación es chistoso, pero el viral en sí nos recuerda nuestro momentos vulnerables, todo el tema del terremoto, la gente sin casas, pero también como pudimos salir de ellos y ya no estamos igual", finalizó el experto. CAPTURA DE PANTALLA.