Mineduc espera conectar a internet a 10 mil colegios del país el próximo año
01/09/2025 0:00:00
LA ESTRELLA DE CONCEPCIÓN - CHILE
ACTUALIDAD
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
$623.080
46.615 UU

Mineduc espera conectar a internet a 10 mil colegios del país el próximo año Civas tecnologías, el on el avance de nuedar je", que a través de recursos y actividades formativas busca "impulsar una integración segura, creativa y crítica de esta tecnología, basada en principios que destacan aquello que nos hace humanos y cómo potenciar esas cualidades propias de las personas a través del uso responsable de la IA". A ello se suma también el Plan Última Milla, a través del cual se pretende dar acceso a internet a escuelas rurales o de alta vulnerabilidad con menos Ministerio de Educación ha implementado una serie de medidas y programas en los establecimientos educacionales para facilitar la enseñanza en las aulas y mejorar los resultados en mediciones como el Simce. La Subsecretaría de Educación contó que a través de la iniciativa del Centro de Educación General "Protagonistas del Cambio" se ha beneficiado entre 2024 y 2025 a 1.680 establecimientos del país con kits tecnológicos y acompañamiento para realizar proyectos innovadores para el aprendizaje. Además, a través de Junaeb se entregan cada año computadores a estudiantes de séptimo básico. Este 2025 esta política benefició a 124 mil estudiantes con equipos portátiles que tienen 65 recursos educativos cargados con materias como ciencias, arte y música; acceso gratuito a internet por 10 meses; licencias Microsoft activadas, banda ancha móvil, entre otros recursos. Sobre la implementación de la inteligencia artificial, la Subsecretaría dijo que "debe aprovecharse en todo su potencial, siempre al servicio del aprendizaje y de la formación integral de los estudiantes", por lo que "bajo el marco de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se han desplegado recursos, orientaciones y oportunidades de desarrollo profesional docente". Es por ello que tambien el Mineduc lanzó a principios de año la guía "PotenciA el Aprendizade seis estudiantes. Con esto, se espera alcanzar más de 10 mil establecimientos conectados al 2026 y llegar "al 100% del territorio nacional". Sobre el uso de celulares en las aulas, la Subsecretaría de Educación dijo que el Mineduc ha "participado activamente" en este debate del proyecto de ley en el Congreso, "porque creemos fundamental apoyar a las comunidades en regular el uso de estas tecnologías para que efectivamente sean un aporte y no un obstaculo para el aprendizaje". En cuanto al uso de tecnologías y los desafíos del Simce, indicó que estos están principalmente en matemáticas, por lo que junto al "Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile se ha desarrollado un asistente virtual basado en IA para apoyar el uso del material Sumo Primero, colección de textos para fortalecer los aprendizajes de esta asignatura". O MEJORAS Según la Fundación Telefónica Movistar, un estudio del laboratorio de innovación educativa Summa reveló que estudiantes de 55 escuelas del pais mejoraron sus aprendizajes entre 2018 y 2023, respecto a los resultados del Simce de matematicas y lenguaje, tras incorporar herramientas digitales y metodologías innovadoras..