La asistencia escolar como política de Estado

radio.uchile.cl - 30/10/2025 13:20:00


Tema: Universidad de Chile

Audiencia: 37,38K

VPE: $ 175,33K

Texto completo

Señor director, El ausentismo escolar sigue siendo uno de los desafíos más urgentes para la educación en Chile. Según cifras recientes, uno de cada cuatro estudiantes podría terminar el año con más de 27 días de clases perdidos, es decir, en situación de inasistencia grave o crítica. Esta interrupción sistemática del año escolar no solo impacta los aprendizajes, sino que pone en riesgo las trayectorias educativas y profundiza las brechas de equidad en nuestro país. Asistir a clases es el primer paso para aprender, desarrollar vínculos y proyectar trayectorias educativas significativas. Sin presencia en la sala, no hay aprendizaje posible. Por eso, urge fortalecer una cultura de asistencia escolar que movilice a toda la comunidad educativa —familias, escuelas, municipios y Estado— con foco preventivo y sostenido en el tiempo. En Chile hemos avanzado en esta materia. El plan Chile Presente, impulsado por el Ministerio de Educación, es una muestra de ello: ha logrado instalar el tema en la agenda, desarrollar herramientas preventivas y sentar las bases para mejorar las trayectorias educativas. Sin embargo, estos avances requieren continuidad y escala para lograr un impacto sostenible. Hoy existe un consenso transversal en torno a la importancia de este tema. Lo que necesitamos ahora es convertirlo en una política de Estado, con metas, recursos y convicción. La asistencia escolar debe dejar de depender de voluntades aisladas y transformarse en un compromiso nacional. Llamamos a los candidatos presidenciales a alinearse con este esfuerzo y comprometerse a potenciarlo. El reto es consolidar y escalar lo que hoy ya tiene cimientos, asegurando que cada estudiante en Chile tenga la oportunidad de desplegar al máximo su trayectoria educativa y de vida. INSA Chile – Red por la asistencia escolar Rebeca Molina, directora ejecutiva Fundación Presente Claudia Venegas, directora ejecutiva Corporación Educacional Emprender Anne Traub, directora ejecutiva Fundación Familias Primero María de la Luz González, directora ejecutiva Fundación Educacional Oportunidad Juan Pablo Valenzuela, director ejecutivo CIAE Isidora Recart, directora ejecutiva Fundación Arauco Pedro Larraín, director ejecutivo Fundación Belén Educa Rafael Rodríguez, secretario ejecutivo Corporación Bien Público El contenido vertido en esta Carta al director es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Diario y Radio Universidad de Chile.