Primavera y dietas detox: especialista advierte sobre sus riesgos y entrega claves para una alimentación realmente saludable

concierto.cl - 16/10/2025 10:40:00


Tema: Universidad Bernardo O`Higgins

Audiencia: 10,85K

VPE: $ 78,33K

Texto completo

La práctica, que promete eliminar toxinas a través de ayunos, jugos o planes alimentarios restrictivos, volvió a ser tendencia esta temporada | Con la llegada de la primavera, muchas personas buscan “reiniciar” su cuerpo tras meses de hábitos más sedentarios y comidas calóricas. En este contexto, vuelven a popularizarse las dietas detox, que prometen eliminar toxinas a través de ayunos, jugos o planes alimentarios restrictivos. Sin embargo, los expertos advierten que no existe evidencia científica que respalde su efectividad. A continuación, te contamos todos los detalles al respecto. Las recomendaciones para la primavera Según Ximena Rodríguez, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo OHiggins (UBO), el organismo ya cuenta con mecanismos naturales muy eficientes para eliminar desechos y sustancias nocivas. “El hígado, los riñones, los pulmones y el sistema digestivo realizan esta función de manera constante. No hay alimentos milagrosos que aceleren estos procesos en personas sanas” , explica la especialista. Rodríguez agrega que el auge de las dietas detox se relaciona con el imaginario de “renovación” propio de la primavera y con estrategias de marketing que las asocian a la preparación física para el verano. No obstante, estas prácticas pueden generar más perjuicios que beneficios, sobre todo si se realizan sin supervisión profesional. “Sustituir comidas por jugos o mantener ayunos prolongados puede causar deficiencias nutricionales, pérdida de masa muscular, alteraciones metabólicas y ansiedad. Además, fomentan una relación poco saludable con la comida” , advierte. La académica también desmonta algunos mitos frecuentes, como creer que el cuerpo “acumula toxinas” que deben eliminarse con jugos o que sudar más equivale a desintoxicarse. “Son creencias sin sustento científico que pueden conducir a conductas alimentarias extremas”, señala. En lugar de seguir modas pasajeras, Rodríguez recomienda apostar por un enfoque equilibrado y sostenible : incluir frutas y verduras de distintos colores, legumbres, alimentos frescos y probióticos naturales; reducir ultraprocesados; mantenerse bien hidratado; dormir lo suficiente y practicar actividad física con regularidad. “Una alimentación rica en fibra y basada en productos vegetales mejora la digestión, aporta energía y genera bienestar real y duradero. Lo importante es escuchar al cuerpo, comer con atención y evitar soluciones milagrosas” , concluye la especialista. Sigue a Concierto.cl en Google Discover Recibe nuestros contenidos directamente en tu feed. Contenido patrocinado Autor: Benjamín Carrasco