Cadena: Canal Mega
Programa: Meganoticias Amanece
Región: Región Metropolitana de Santiago
Inicio: 26/08/2025 06:46:58
Duración: 00:09:22
Tema: Universidad del Alba
Sentimiento:
pongan mucha atención con esta noticia porque esto seguramente va a afectar los bolsillos previo, lamentablemente, a las fiestas patrias.
¿Por qué? Porque el SAC dio a conocer que se dictó la suspensión de la importación de todo producto aviar desde Argentina, lo que obviamente incluye los pollos y también los huevitos.
¿Qué significa esto? Dani Valdés nos tiene más detalles.
Dani, adelante.
Buenos días.
¿Cómo están? Buen día.
Claro, hay preocupación porque sabemos que vienen las fiestas patrias y el pollo ahí, indica básicamente una categoría importante porque muchos, considerando que la carne de vacuna es mucho más elevada, que tiene otros precios, opta por tener más pollo para las fiestas patrias.
Y esto podría estar bastante complicado porque efectivamente lo que ha dicho el SAC en las últimas horas es que ha congelado las importaciones desde Argentina, producto de lo que está pasando allá con la gripe aviar.
Recordemos que ya hace un par de meses había cerrado, por ejemplo, las importaciones desde Brasil a todo lo que tenía que ver con productos aviares.
Es decir, carne de pollo, por ejemplo, y también los huevos.
Ahora se ha levantado la barrera en torno a lo que pasa en Brasil, pero ha caído, ha bajado básicamente la importación argentina ante este brote de influencia que hubo en el sector de los boldos, esto en Buenos Aires, por eso que ya se ha detenido.
Bueno, lo que dicen los expertos es que hay una esperanza de que el impacto no sea tan grande porque fíjense que solo el 7 % de lo que es carne aviar viene de Brasil.
Argentina, el resto viene de otros países como es el caso de Brasil, hay un porcentaje alto que tiene que ver también con productos nacionales y eso podría ser ahí una buena señal, pero no así en torno a los huevos porque el 30 % de la producción de huevos viene desde el país vecino y eso también ha quedado suspendido producto de esta alerta que ha detectado el SAC, producto de este brote que hubo en Buenos Aires en torno a la influencia aviar.
Después tenemos parte de lo que dice la gente porque evidentemente hay preocupación, yo les decía, hay mucha compra de pollo porque es una de las carnes que, pese a que está muy alta en precio, es de las más convenientes.
Escuché hoy día las noticias, malo, malo, muy malo.
¿Y por qué? Porque en la casa, por lo menos en mi casa, todos comemos muchos huevos.
Siempre cuando hay festividades, ya sea Semana Santa o que está el Patrimonio y vuelan los precios, así que eso no me asombra.
No, no me parece porque es algo injustificado.
O sea, ¿cuáles son los argumentos para que suban esos productos que son básicos para la...
para que nuestras familias, yo creo que no corresponden? Claro, hay preocupación.
Yo les comentaba que ya el pollo se ha elevado harto en el último tiempo.
Por ejemplo, hacíamos una comparación nosotros que la clásica bolsa que uno compra a veces de la pechuga deshuesada, que en un tiempo, por ejemplo, costaba cerca de 4 .000, 4 .500 pesos, que trae cerca de 700 gramos, 800 gramos, hoy día está superando los 7 .000 pesos.
Un kilo de pollo, por ejemplo, puede ya casi bordear los 10 .000 pesos, bastante elevado, considerando que siempre, yo les decía, el pollo, la carne blanca, finalmente, era la más alcanzable para las familias de bajos recursos o para cuando uno no tenía, por ejemplo, para poder costear una carne roja, que siempre es mucho más cara.
Ahora, escuchemos lo que también han dicho ahí los expertos en torno a lo que está ocurriendo en Argentina, a la, básicamente, influencia aviar y cómo podría esto perjudicar lo que tiene que ver con la oferta en nuestro país.
Producto de la detección de un caso de influencia aviar altamente patógena, una granja comercial en la provincia de Buenos Aires, que fue notificada la semana pasada, Chile procedió a restringir el ingreso de carne de ave, de huevos y de aves vivas procedentes de ese mercado.
Por un lado, Argentina fue suspendida, pero por otro lado, Brasil, que había estado suspendido desde el mes de mayo, recuperó la posibilidad de abastecernos de productos avícolas, por lo tanto, no debería haber un impacto mayor en el abastecimiento de estos productos en Chile.
Claro, solo van a entrar las importaciones que vienen de Argentina, pero...
Con la fecha límite hasta el día 4 de agosto, hasta esa fecha se estaba considerando productos que están fuera de riesgo, que no tienen ninguna cercanía con este brote que hubo de influenza aviar en Buenos Aires.
Después de eso, queda congelado todos esos productos y no van a llegar, no van a poder pasar la barrera que hace el SAC para poder revisar estos productos.
Pero yo les comentaba que la buena noticia es que por lo menos la suspensión que había en torno a las carnes de pollo que venían de Brasil, es decir, a los huevos que también vienen de Brasil, que son una alternativa mucho más económica que la chilena, fíjense que se ha levantado, así que por lo menos van a ingresar esos productos, se mantiene suspendido lo que viene desde Argentina.
Escuchemos lo que también han dicho otros expertos en torno a esta producción que baja, que se mantiene congelada y que viene de Argentina.
Hay algunos activos de influenza aviar, en particular el H5N1, que ha causado infección en seres humanos.
Generalmente, luego del contacto directo estrecho.
Entre las enfermas o superficies contaminadas con personas susceptibles, los síntomas inhumanos van desde cuadros gripales leves hasta neumonías graves con una letalidad importante.
No se transmite fácilmente de persona a persona, por lo que no genera epidemias como una influenza estacional.
Sí, es una pésima noticia Florencia, Dani, porque el pollo es una de las carnes más consumidas en Chile.
Y hace rato que viene con una tendencia.
Tendencia alcista.
Fíjate que más allá de lo que pasó hoy día con esta influenza aviar en Argentina, el precio del pollo y sus derivados comenzó a subir de manera notoria por la guerra en Ucrania.
Y los huevos también.
Y el precio del grano, del trigo, entonces ahí se pegó una alza importante.
Y en esta oportunidad no debería subir tanto el precio del pollo, pero sí de los huevos, que el 30 % de los huevos viene de Argentina.
El 30%.
Muchísimo.
Es una buena fuente de proteína y es algo que ha estado, que es muy, muy consumido por las familias chilenas.
Ahora, de repente hay que empezar a buscar también alternativas, de repente carnes que son más sanas, como la carne de cerdo, que está más barata incluso que la del pollo, y la carne de vacuno también.
Y de hecho incluso es más sana porque tiene menos grasa.
Entonces de repente hay que ir buscando alternativas, de repente para el 18 hacerse un buen asadito con una carnecita magra de cerdo también.
Ahí ir buscando ciertas alternativas, Dani.
Claro, y en torno a los huevos que tú decías que efectivamente están muy elevados y que también coincide con lo que estamos pasando, que básicamente es el invierno, el pic del huevo siempre está en estas fechas, al llamado que hacía, por ejemplo, los amigos de los huevos catalán que siempre nos reciben.
A lo mejor ir y comprar quizás una caja más grande en familia, ahí dividirla, siempre se va a poder ahorrar algo de dinero y se va a poder mantener esa proteína que de todas formas ellos nos dicen que ya los chilenos tenemos incorporado.
Y que hay muchas oportunidades.
Asumimos ese costo, pese a que duele el bolsillo, pero que ya la gente ha aumentado finalmente o ha básicamente asumido su dieta alimenticia.
¿Qué dicen, yo les decía, desde otros expertos, otras autoridades que también han salido a hablar en torno a lo que va a pasar en estas fiestas patrias, a lo que está ocurriendo también con la gripe aviar y cuánto podría también durar esta barrera? Escuchemos parte de lo que ellos dijeran.
Desde Argentina proviene el 30 % de los huevos que se importan, proviene desde ahí.
Y el 8 % de la carne de pollo también proviene de este país.
Lo cual, sin duda, que se podría prever dentro de los próximos meses un alza inflacionaria importante en el consumo de estos alimentos, ya que son muy requeridos y demandados por las familias chilenas.
Generalmente estos brotes duran entre 3 a 6 meses, pero también cabe la posibilidad de que se puedan extender un poco más de tiempo.
Y mientras haya algún nivel de riesgo, tenemos que...
Cerrar las fronteras para productos que no cumplan con todas las condiciones que requiere el mercado para ser comercializadas.
El Servicio Agrícola y Ganadero tiene esta misión de resguardar el patrimonio fitosanitario.
Tenemos la misión de que a Chile entren todos los productos que cumplan con todas las certificaciones y que nos den seguridad en la alimentación de todos los chilenos.
El Servicio Agrícola y Ganadero tiene esta misión de que a Chile entren todos los productos que cumplan con todas las certificaciones y que nos den seguridad en la alimentación de todos los chilenos.
Vamos a estar ahí sondeando el precio del huevo, también del pollo.
Ya les comentaba que, por lo menos nosotros calculábamos y revisábamos que los 800 gramos de pollo hoy día están sobre los 7000 pesos.
Así que está bien elevado.
Esperemos que no se eleve más ahora en piezas patias por la demanda que también requiere.
Así que ahí vamos a estar muy pendientes.
Solo para cerrar, me quiero sumar evidentemente a Spulio para saludar a los que están en el día de su cumpleaños.
Muy bien, muy bien.
Muy bien, Dani, ahí saludando a Mónica que está de cumpleaños.
Oye, me acordé de otra cosa, porque lo que va a subir más son los huevitos.
Eso hace subir la pastelería.
Ay, no, las tortas.
todo lo dulce, claro a propósito del cumpleaños las tortas, los pasteles todo, todo, todo pero ¿sabes qué va a subir también? la temperatura Dani, quédate, atenta que viene el informe del tiempo chao Dani chao, buen día