Entrevista a Raúl Peña, jefe de comunicaciones de la UBO

Radio 13C - 24/07/2025


Emisora: Radio 13C

Programa: La Conversa

Región: Región Metropolitana de Santiago

Inicio: 24/07/2025 18:32:37

Duración: 00:13:07

Audiencia: 33,37K

VPE: $ 2,62M

Tema: Universidad Bernardo O`Higgins

Sentimiento:

Transcripción automática

en Corresponsales.
sabes, estamos de vuelta.
Faltan 28 minutos para las 7 de la tarde.
En dos días más, el 26 de julio se celebra en todo el mundo el Día del Meme.
¿Qué es un meme? ¿Qué es un meme? ¿Qué es un meme? Entonces, vamos a preguntarlo directamente al experto, pero nace hace un buen tiempo y es una forma de resumir una sensación.
Yo diría que ese es como el concepto, a través de una imagen se resume algo.
Y sabes que alrededor del mundo, según estudios que se han hecho, entre 13 y 35 años, la gente de esa edad, el 55 % de las personas diariamente comparten algún meme.
¿De qué creen? O sea, es una cosa realmente brutal.
Así que vamos a conversar a propósito del Día del Meme, entonces, con Raúl Peña, que es jefe de comunicaciones de la Universidad Bernardo Higgins.
¿Cómo está, Raúl? Hola.
Hola, ¿cómo están? Muy bien, muy bien.
Un gusto estar aquí en el programa.
Un gusto enorme, Raúl.
Muy bien.
Partamos por la base, porque me preguntaba, Roque, inmediatamente, ¿qué es un meme? En términos comunicacionales, ¿cómo definimos meme? ¿De dónde nace la palabra meme, por ejemplo? Bueno, la palabra meme, para hacer un poco de historia, se dice que el origen del meme es de 1921.
1921.
Seguramente ustedes vieron una revista, la revista Youge, donde aparece un señor, digamos, una imagen donde...
son dos imágenes donde dice la realidad de una figura humana, ¿verdad? La imagen, la típica, esta de la expectativa.
¿Ya? ¿Cómo me veo con esta? La foto real y la foto sin flashback.
Perfecto, ¿ya? 1921, ahí era como que nace, y la palabra meme, derechamente, se volvió popular por allá en el año 1976, no lo recuerdo, justamente, esto no es tan así de los memes y todo eso, sino tiene su origen, ¿ah? Incluso un biólogo evolutivo que se llamaba británico, Richard Dukes, escribió en su libro, que se llamaba El Gen Egoísta, y escribió justamente sobre un tema que se preguntó, si hay un gen humano, que el ADN, ¿verdad? Entonces tiene que ver como un gel cultural, ¿verdad? Y de ahí nace la palabra del meme, y empezó a hacer comparaciones, justamente de por qué si había del gen egoísta, se llama eso, se llama el lío, y si existía una información genética, entonces debería haber una información cultural.
Entonces, de ahí empieza a hacer las comparaciones, tanto de los genes, de los genes con los memes.
Perfecto.
Sería como un paralelo al gen, el meme, una cosa así.
Y si lo tuvieses que definir, ¿cómo se define meme? Actualmente.
El de ahora.
Bueno, esto en las escuelas de periodismo incluso lo analizamos, ¿ah? Ahora que está con las campañas digitales, bueno, ahí te puedo dar un raro de la cantidad de millones de dólares que se mueven en tema de los memes, pero desde una perspectiva comunicacional, el meme puede ser una unidad simbólica, ¿verdad? De contenido.
Podríamos empezar desde la epistemología, ¿verdad? Los simbolismos, muy fuertes, ¿verdad? Que son una...
Ya es una...
Una época donde el contenido cultural que condensa un mensaje, ¿verdad? Y que puede transmitir emociones, ideas, en formato visual, y textualmente.
Y si hay algo que somos los chilenos que son buenos para los memes, y muy rápidos, no si ustedes se han dado cuenta.
Es que claramente pasa algo...
¡Altero! Inmediata la reacción, Raúl, justamente eso te quería preguntar.
¿Da la sensación? Yo no soy muy tecnológico, me encanta pasear, caminar, esas tipos de cosas.
Escribir a mano.
Escribir a mano, mirarte a los ojos.
Pero me encantaría saber si pareciera que Chile es como potencia en memes, o es una idea mía.
Como que el chileno tiene como un instinto meme, instantáneo.
¿Es Chile un lugar donde se hace...
Un productor de memes.
¿Un gran productor mundial de memes? Es un productor mundial de memes.
Y tenemos muchos memes.
¿Te acuerdas de Lourdes? El de la niña esta que se sacó una foto en incendio.
¿Te acuerdas tú? El de...
¿Te acuerdas de que era el incendio del sur? , , , .
Y después empezaron a hacer imágenes de esta niña, pero con fondos de playa, con fondos de Grita Larraín, con fondos de Julio.
Entonces, fíjate que cuando estamos viendo alguna emisión en la televisión, o programas, por ejemplo, de farándula, y la gente dice algo, empiezas a verlo inmediatamente en las redes sociales, pero está lleno de memes.
Pero al momento, es algo realmente insólito lo que pasa aquí en Chile.
Bueno, y ya estamos de acuerdo en pasárnoslo en otro tema, pero ya sabemos lo que pasa cuando un famoso hace algo malo, no le gusta el chile aquí a los chilenos.
Lo tapizamos.
No, y el ejército actúa.
Somos muy activos, es verdad que en redes sociales somos muy activos, pero la imagen entonces, cuando llama la atención, incluso la gente al tiro dice, ha nacido un meme.
, esto da para memes también.
Esto da para memes.
Una cara llamativa, un movimiento llamativo, una persona que se va cayendo, especialmente si es famoso, la creación de memes es como de todos los días.
En Chile se calcula cuántos memes circulan.
Yo he dado un dato acá como a nivel mundial de que más del 55 % de la gente entre 15 y 35 años al día, por lo menos, tiran un meme.
Claro, al día y entre 20 y 30 años se dice que puede ser ya hasta un millón de memes diarios.
Eso fue la última estadística del año 2024.
Un millón de memes diarios, según un estudio de Pet Today, está dedicado a realizar este tipo de estudios.
Y fíjate que el meme tiene una estructura, tiene una composición estructural, que es, por ejemplo, un texto más imagen con frases justas puestas, y tiene su distinto significado.
Por ejemplo, por mencionarte alguno, el de los más conocidos, podemos ver el clásico meme del perro chico con el perro grande, en el sitio le han puesto un perro que parece oso.
como para hacer comparaciones, ¿verdad? O la típica de un rapero como mirando así como esto o esto no, eso también significa, o el de John Travolta, porque yo creo que más de algunos hemos enviado el de John Travolta.
Es de la película Pulp Fiction.
Exactamente, y eso significa un poco que están confundidos o perdidos frente a otras situaciones.
Ahora hay que ser hábil para ocupar el meme perfecto para la situación perfecta.
Claro, foto y texto corto.
Y tiene que ser claro, porque si no puedes comunicar equivocadamente lo que quieres comunicar.
Y matar el chiste también.
Por supuesto, pero hay páginas de memes.
Hay muchas páginas, si usted pone en Google, por ejemplo, por mencionar algunos, está Canva, está Video, está la página Crear Memes.
O sea, uno busca pena o asombro o alegría y van a aparecer un montón de memes.
Hay plantillas, hay plantillas, donde estás hecho el dibujo y tienes que ingresar el texto y después lo puedes descargar.
Y ahí empieza a abandar.
Y ahí se empieza la característica del meme que se viraliza muy rápido.
Oye, Raúl, y el circuito comercial, como deslizabas por ahí, ¿se puede vivir del meme? ¿El meme te genera plata? ¿O cómo genera plata? Claro, o sea, ¿hay una industria comercial del meme? Claro, lo que yo te decía, en el mercado global de televisión, el meme, por ejemplo, se estimó que alrededor de cerca de 2 .000 millones de dólares durante el 2020 generó el tema de la industria de los memes.
¿Y por qué es una industria? Porque las campañas de marketing, bueno, yo trabajo en una universidad, también soy director de marketing y utilizamos mucho el meme, sobre todo para el segmento, ¿verdad? Cuando uno realiza una campaña de marketing, lo importante siempre es segmentar, conocer en profundidad, digamos, a tu...
a tu segmento, a tu público.
En este caso, nosotros somos los estudiantes, por lo tanto, tenemos que caracterizar, digamos, qué es lo que ellos están utilizando, ¿verdad? Entonces, en las campañas de memes de marketing generan tasa de interacción o de la engagement que está tan de moda, ¿verdad?, del 25 % a un 30%.
Y eso es muchísimo, porque fíjate que el engagement, un buen engagement, para que tenga la red social, que el nivel de interacción, ya un 4 % de engagement es bueno, entre un 4 % y un 9%, ya es bueno.
Imagínate, este genera...
una tasa entre el 25 % y 30 % de la tasa de engagement.
Por lo tanto, es muy bueno y esto se paga mucho en la CTR de publicidad.
Pero en Chile también.
En Chile hay personas...
¿Productoras de memes, ponte tú? Roca, es un camino, ¿eh? Estamos así con los ojos bien abiertos acá, Raúl.
La agencia de marketing, la agencia de publicidad, también se han especializado en las mismas, incluso, agencias de comunicaciones que han tenido que ir digitalizando, llamarlo técnicamente, en sus campañas.
Porque es lo que se está utilizando ahora.
Y por eso yo le decía en entrada del programa, el meme, claro, que parece una bula, un chiste, pero se ha monetizado y ha generado, digamos, mucho, mucha métrica.
Porque mejora.
Y en otro aspecto que tiene que ver con un camino paralelo al del monetizar, el peligro existe actualmente, nosotros estamos en años de elección, por ejemplo, como herramienta al meme de desinformación, de manipulación, de falsificar algo, ¿también es peligroso? Totalmente, la desinformación, ¿verdad? Es peligroso porque fíjate que aquí te doy otro dato, que más del 60 % de los consumidores dicen que estarían más inclinados a comprar marcas que utilizan memes en su marketing.
Pero eso es lo peligroso.
Porque el meme actualmente genera confianza, ¿verdad? Y por lo tanto, la mal utilización, de ellos, se puede utilizar ahora para las campañas, como tuvieron las campañas políticas, y generan desinformación, sin duda, que es lo que está en cuestionamiento y lo que se está un poco regulando justamente estos temas.
O sea, hay una responsabilidad de los que ocupan los memes.
Hay una ética de memes.
Oye, incluso hay memes que son obras de arte.
Tengo entendido que hay memes que se valorizan como obras de arte en el mercado.
Sin duda, sin duda.
En Italia, por ejemplo, se está, valorizando en Inglaterra, por lo que estuve averiguando también, porque justamente los memes contribuyen a formar marco interpretativo o realidades.
Por lo tanto, ha sido importante.
Y por esto es que se le da importancia, entre comillas, verdad, del Día Mundial del Meme, porque se ha valorizado tanto como posicionamiento de una propia marca.
Imagínate ese dato.
El 60 % de los consumidores elige una marca porque usa memes muchísimo.
Ahí es donde hemos estado.
Ahí es donde hemos estado fallando nosotros.
Bueno, muchas gracias.
Solo antes de irnos, Raúl.
porque probablemente sea mi futuro, ¿no? ¿Ve usted el meme más icónico del mundo contemporáneo? , justamente hoy cumple 18 años el meme de la Disaster Girl, ¿verdad? Que cumplió 18 años y que es la imagen de una niña llamada Zoe Ruth y es justamente una niña con una sonrisa bien traviesa frente a una casa en llamas y ese se convirtió en uno de los memes más reconocibles en Internet y ese cumple 20 años también.
Y que nació como una foto familiar que no debía saber...
Yo pensé que venía lo de Julio Iglesias y ahora que está...
Pero Julio Iglesias tiene millones.
Ese es muy chileno, ese es muy chileno, el 7 de julio, por supuesto, ya que pasó Julio y a vos, sin duda, es uno de los memes más reconocidos y creo que es el más querido.
Y que genera, pero es que esa es una idea de meme que se ha transformado en muchos memes porque los de Julio son muchos.
Hoy día nomás me llegó uno que va Julio Iglesias con una carretilla y va arriba Ozzy Osbourne y al lado Hulk, Hoggar.
Esta es la característica del pueblo de los memes, ¿ah? Se lo llevo, , ya.
Este es Julio, que lo puedes ir trabajando de distintas maneras.
Oye, antes que me despidan, me quiero dar un gustito.
Dale, , aquí saludamos.
Marcelo, me he vuelto muy fanático de tu programa en el canal 34, de entrevistas, yo lo tengo en el tablet 34.
Muy buena entrevista, me encantaría ir a tocar el piano.
Ah, perfecto, Raúl.
Te vamos a invitar, muchas gracias, chao.
Suerte, Raúl, muchas gracias.
Ahí estaba Raúl Peña, jefe de comunicación en la Universidad Bernardo Gilles.
Todo lo que hizo Raúl era para llegar a esto.
Para tocar, finalmente va a llegar el piano.
Oye, mañana por el 13 abierto, ¿ah? El capítulo a las 12 de la