Entrevista a María Prieto, fundadora de Kombuchacha.

Radio Futuro - 07/04/2025


Emisora: Radio Futuro

Programa: Mercado Futuro

Región: Región Metropolitana de Santiago

Inicio: 07/04/2025 09:11:54

Duración: 00:09:39

Audiencia: 240,43K

VPE: $ 1,16M

Tema: Noticias de Interés

Sentimiento:

Transcripción automática

once minutos, hacemos Mercado Futuro, una conversación sobre economía. Para conocer acerca del auto. El auge de la kombucha en un mercado impulsado por la creciente preferencia de los consumidores por opciones naturales y saludables en la bebida. Dicen que el mercado global de la kombucha está en pleno auge, pero bueno, vamos a conversar con uno de sus protagonistas, María Prieto, que es fundadora de Kombuchacha. Aquí le damos la bienvenida al programa, María, buen día. Buen día, Antonio, un gusto estar aquí en la radio, hablando de algo que nos apasiona, las bebidas naturales, y en particular la nuestra, Kombuchacha. No, no, no, por supuesto, teníamos pendiente la conversación, pero bueno, la agenda está un poco... Un poco cargada, como te has podido... te habrás dado cuenta, digamos, últimamente. Es verdad, internacionalmente, de todas maneras. No, está brava la cosa. Oye, pero bueno, partamos con un poco la experiencia que han tenido ustedes, les ha ido muy bien, y cómo están observando lo que está pasando en el mercado de las bebidas en general, pero con el énfasis en la kombucha. Muchas gracias por esa pregunta. El mercado general es algo que nos apasiona y que siempre estamos observando. Hemos visto que hay un cambio realmente de alimentación, de tendencia, de cultura. Incluso, donde todos tengamos vidas saludables, hagamos o no deporte, estamos buscando soluciones que nos ayuden a estar bien, a estar mejor, Antonio, ¿verdad? Y que el gran enemigo que tenemos en común, las personas de cualquier país, incluso si estamos en zona rural, como nosotros en Kombuchacha, o en zonas urbanas, tenemos el mismo desafío, el desafío del tiempo, Antonio. Nos falta tiempo para alimentarnos bien, para cuidarnos. Y por eso, la solución tiene que venir desde los alimentos que están a la mano. La solución de Kombuchacha nació para hacer una solución como bebida natural, buscando estar lo más cerca posible a los consumidores, y nos hemos enfocado todos estos años en estar lo mejor distribuidos posible. Y Antonio, ¿sabes qué? Estamos de Arica a Punta Arenas con Kombuchacha, siendo exactamente lo que nos propusimos ser, una solución a los hábitos alimentarios que están cambiando, buscando soluciones a la mano, y Kombuchacha como bebida natural quiere ser justamente eso, una bebida natural a la mano. ¿Qué es lo que... qué características? ¿Qué tiene Kombuchacha como producto, cierto, que ha tenido tanta aceptación en los diferentes mercados? Me encanta la aceptación, sobre todo tiene que ver con el sabor. Tenemos un sabor suave, rico, burbujeante, refrescante. Y la parte más importante de nuestro producto es que está vivo, Antonio. Es un producto que tiene efecto probiótico. Entonces, esta es una bebida natural con efecto probiótico, además de las cualidades de las plantas, que ayudan a potenciar justamente esto, el efecto probiótico. Nos ayudan a tener un sistema inmune que se puede defender mejor, por ejemplo, en cambios de estación como el otoño. Así es que es una bebida con efecto probiótico y con el apoyo de las plantas, tiene las propiedades saludables además de las plantas. Y en el caso de Kombuchacha, Antonio, somos la única certificada orgánica, una certificación que se llama USDA, una certificación norteamericana, además de la certificación SAC. Entonces, además, Kombuchacha, las plantas que usa son todas de máxima calidad, sin químicos, sin pesticidas. Es realmente un producto premium. Estamos conversando. Ustedes escuchan a María Prieto, fundadora de Kombuchacha. ¿Esta tendencia, esto en el mercado local, o ustedes observan que esto también podría tener un crecimiento más exponencial, esto empezando en otros países del continente y todo lo demás? No sé si eso se define por las características de cada uno de los clientes en este caso. Se define porque el público está pidiendo soluciones, sobre todo una muy importante. La gente quiere productos. Más naturales, que tengan ingredientes limpios, como se dice, que significa que uno entienda lo que están leyendo. Y además es súper importante lo que te voy a decir, cero calorías. La gente está buscando consumir menos azúcar. Entonces las bebidas naturales tenemos la responsabilidad de tener ingredientes que sean súper claros. En el caso de Kombuchacha, todas plantas certificadas orgánicas. Y además, en caso de Kombuchacha, responder a esta necesidad del público de tener productos sin azúcar. Cero calorías, pero que sean naturales. Cero calorías, pero que sean naturales. Cero calorías, pero que sean naturales. Y esa tendencia ha afectado incluso a las grandes empresas de bebestibles, a las empresas de gaseosas tradicionales, donde ellos también están buscando ya sea producir bebidas más naturales o comprar empresas que ya están produciendo con éxito bebidas naturales como la nuestra. ¿Eso qué es lo que demuestra? Que hay un cambio de conciencia, hay un cambio de cultura y el consumidor está haciendo que la industria se mueva. Me encanta eso, el poder del consumidor. Cada uno de nosotros, Antonio, tiene el poder de cambiar industrias tan grandes como la de los bebestibles. Entonces, tanto las bebidas naturales, cero calorías, como con buchacha, las energéticas, que en el caso de con buchacha tenemos dos energéticas naturales, donde la energía viene de las plantas, Antonio, del mate y del té verde. Así es que estamos también respondiendo al crecimiento de las bebidas que se llaman funcionales, que significa que nos aportan naturales. No solamente la hidratación, sino que además propiedades como el efecto probiótico de con buchacha y como la cafeína natural del mate y del té verde en el caso de nuestras energéticas naturales de con buchacha. Oye, tú dijiste una cosa que igual es cierta. Esta búsqueda, yo creo que hay personas que lo logran con mayor o menor propiedad y todo lo demás, pero de la búsqueda de productos naturales, más allá incluso de hacer o no actividad física o deporte, que yo creo que es uno de los grandes temas de cada uno. Es muy personal. Entonces, por la falta de tiempo, muchos de nosotros nos cuesta hacer ejercicio, pero podemos cuidarnos por lo menos en cómo nos alimentamos, en mantenernos hidratados y ojalá con bebidas que además nos aporten todas estas funciones que trae, por ejemplo, la con buchacha, el efecto probiótico, la energía natural de nuestras ocho variedades de con buchas y en particular la energía natural que aporta la cafeína natural en nuestras energéticas naturales que, para que la gente las distinga, tienen una etiqueta, al contrario de las demás, nuestras que son todas de colores, tienen etiqueta negra. Así que, además, es un movimiento audaz dentro de una empresa que tiene muy característico uso del color. Ahora nuestras energéticas, para distinguirse, son negras. Negras con amarillo y negras con magenta. Están muy bonitas. Oye, ¿cuál ha sido la experiencia de la...? Porque una, llevado al tema, no sé, de la discusión de nuestro, no sé, sistema económico, algunos plantean que hay más o menos posibilidad de competencia, bueno, y que cada uno de los productos vayan logrando la preferencia a su cliente y todo lo demás. ¿Cuál ha sido, desde esa perspectiva, lo que han vivido ustedes con buchachos que desarrollan un producto? Bueno, ahora son líderes y todo lo demás, pero cuéntanos un poco de eso, por favor. Como tú sabes, partimos en la cabaña de nuestra casa, aquí en Patagonia, y desde aquí nos hemos posicionado como los líderes de mercado. ¿Y sabes cuál creo yo que ha sido realmente el secreto, Antonio? Y esto lo digo para todos los emprendedores que estén escuchando. Es muy importante enfocarse en que si tú estás haciendo un producto alimentario, sea rico. Nadie quiere ya tomar, por ejemplo, aceite de bacalao. ¿Te acuerdas de esa época? No, pero por supuesto. Donde lo saludable era equivalente a algo que era difícil de tragar. Hoy día, todos los consumidores, y por ende, los que producimos, tenemos la responsabilidad de ofrecer algo rico. Y con buchachas ricas, es cero calorías, entonces es menos dulce que una bebida de fantasía para la gente que está acostumbrada a ese sabor, pero es un sabor que es muy agradable. Y lo hicimos siempre pensando en el público general. ¿Y sabes quiénes eran las catadoras principales? De nuestra bebida, desde que comenzamos en la casa, nuestras hijas, Antonio. Entonces, el sabor siempre ha estado guiado por el paladar de niñas que han crecido con el producto y que hoy día también son del grupo objetivo para nuestras energéticas naturales al tener ya más de 15 años nuestras hijas. Entonces, lo importante es siempre producir algo, en el mundo de los alimentos, rico. Y además, en el mundo de los alimentos y en el mundo de todo lo que uno pueda dar hacia el consumidor, tienes que dar algo lindo. Y con buchachas se ha enfocado en ser un producto muy atractivo, con un lindo logo, con un lindo package, con comunicaciones positivas, alegres, que refuercen justamente la comunicación de que somos una bebida natural, con propiedades funcionales y con mucho vínculo con la naturaleza, en particular con las plantas que elegimos usar. ¿Cómo están proyectando este 2025 para ustedes como empresa? Se viene muy ambicioso. Sí, sí. Sí. Sí. Sí. Sí. Estamos posicionados en Chile como líderes, pero por lo mismo probablemente nos están llamando de fuera de Chile. Entonces, este año, el 2025, con buchachas, además de lanzar una categoría nueva como son las energéticas naturales, también estamos saliendo del país. Entonces, estamos muy entretenidos, con mucho proyecto, muy ambiciosos y bien acompañados con un equipo realmente de lujo. Así que, con esto, con el equipo, estamos logrando nuestros sueños. María Prieto, fundadora de Con Buchacha. María, muchas gracias por haber conversado con nosotros. Otras felicitaciones a la distancia, nomás, y que le siga yendo tan bien. Mucha suerte. Gracias, Antonio. Muy amable. Mucha salud para ti. Gracias, muy amable. Bueno, nos asustamos. Interesante, interesante lo que han planteado ellos justamente en la dinámica del desarrollo de esta de esta combucha donde ellos son líderes, bueno, y están aún creciendo y desarrollando nuevos productos. Antes de cerrar, el devenir de lo que está pasando con la economía, el dólar vuelve a dispararse y mira de cerca a los mil pesos, tras un fin de semana sin ningún alivio arancelario. El cobre COMEX bajaba 4 % hasta los 4 .22 centavos por libra aún después de acumular una caída de más de 10 % en las últimas sesiones. China informó que